Andalucía consolida su liderazgo en el comercio internacional de aceite de oliva. En los primeros siete meses de 2025, la comunidad ha exportado 536.257 t por un valor de 2.343 M€, lo que representa el 72,4 % del volumen total de España, según datos de la Junta de Agricultura de la Junta de Andalucía. Estos [Leer más…]
Olivar
El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25
La campaña 2025/26 del aceite de oliva podría ser similar a la anterior si las condiciones meteorológicas del otoño acompañan, según los últimos datos difundidos por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y analizados por ASAJA-Jaén. De acuerdo con la AICA, las existencias finales de la campaña 2024/25 se sitúan en 290.000 t, [Leer más…]
UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha calificado la campaña olivarera 2024/25 como una “oportunidad perdida” para el conjunto del sector. Según la organización, el ejercicio podría haber marcado un récord histórico en volumen económico, garantizando la rentabilidad de las explotaciones, especialmente de aquellas de olivar tradicional, pero algunos operadores “han impuesto una [Leer más…]
Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Extremadura (UPA-UCE) ha denunciado una grave bajada de producción y de precios en el sector del olivar durante la actual campaña. La organización agraria advierte que el olivar tradicional atraviesa una situación crítica por la combinación de factores climáticos adversos y una evolución anómala de los precios, [Leer más…]
La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña
La falta de lluvias ha reducido drásticamente la producción de aceituna de mesa en Extremadura, con pérdidas que superan el 70 % de la cosecha y afectan especialmente a la variedad manzanilla cacereña. Según La Unión de Extremadura, la escasez de precipitaciones ha provocado que muchas aceitunas no alcancen el tamaño necesario para su recolección, [Leer más…]
La cosecha de aceite de oliva podría duplicarse en Cataluña y alcanzar las 35.500 t
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) prevé que la campaña 2024/25 alcance una producción de 35.500 t de aceite de oliva, más del doble que las 15.350 t obtenidas en la campaña anterior. Esta cifra superaría en casi 6.000 t la media histórica de producción y se situaría al nivel de las mejores [Leer más…]
Competencia alerta de riesgos en la retirada obligatoria de aceite de oliva y COAG la acusa de favorecer a la industria
El debate en torno al Proyecto de Orden del Ministerio de Agricultura que establece criterios para la retirada obligatoria de aceite de oliva del mercado en caso de exceso de oferta ha enfrentado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y a la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). [Leer más…]
El MAPA prevé 1,37 M t de aceite de oliva en la campaña 2025/26
La producción de aceite de oliva en España alcanzará 1.372.000 t en la campaña 2025/2026, según el aforo publicado por el Ministerio de Agricultura. Esta cifra supone un descenso del 3 % respecto a la campaña finalizada el 30 de septiembre, aunque se sitúa un 19 % por encima de la media de las últimas [Leer más…]
Andalucía prevé 1,08 M t de aceite de oliva en la campaña 2025/26
El aforo de la campaña 2025/26, presentado en Jaén, estima que la producción de aceite de oliva en Andalucía alcanzará 1.080.900 t. Esta cifra supone un 5,5% menos que la cosecha definitiva del ejercicio anterior, pero un 19,8% superior a la media de las últimas cinco campañas. A esta cantidad se sumará un enlace de [Leer más…]
El tiempo de almacenamiento del alperujo influye en la eficiencia y el impacto ambiental del compostaje
Un estudio realizado por la Universidad de Córdoba (UCO) ha analizado por primera vez cómo afecta el tiempo de almacenaje del alperujo —principal subproducto de la extracción del aceite de oliva— al proceso posterior de compostaje. El objetivo ha sido evaluar tanto la calidad del fertilizante obtenido como la emisión de gases de efecto invernadero [Leer más…]
- 1
- 2
- 3
- …
- 465
- Página siguiente »