ASAJA-Almería denuncia la difícil situación en la que se encuentran los productores de cítricos de la provincia que en este tramo de la campaña, que han decidido dejar el fruto en el árbol debido a que la falta de precio no les compensa los costes de recolección. Según denuncian los productores de la zona del [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
FEPEX confía que el Acuerdo UE-EEUU suponga una apertura real de nuevos mercados para las producciones hortofrutícolas españolas y comunitarias
El objetivo de la UE y Estados Unidos es conseguir un acuerdo comercial amplio que permita eliminar las barreras al comercio existente en la actualidad “sin bajar el nivel de protección en Europa ni Estados Unidos” y que en consecuencia se incremente el comercio de todos los sectores entre ambas partes. También se apuntó en [Leer más…]
La cosecha de apio en Murcia aumentó en un 5,8% en 2013
La cosecha de apio en la Región de Murcia durante el año 2013 fue de 42.000 toneladas, lo que equivale a un aumento del 5,8 por ciento respecto a la campaña anterior. Esto supone un cambio en la tendencia descendente que se observaba desde 2009, según el balance de cosecha realizado por los servicios de [Leer más…]
Ingenieros y agricultores apuestan por el futuro del campo almeriense
El pasado día 4 de marzo tuvo lugar la firma de un acuerdo entre las organizaciones agrarias representativas del sector productor y la organización colegial que acredita profesionalmente a más de mil doscientos ingenieros de nuestra provincia, celebrándose dicho encuentro en la sede colegial de la Ribera de la Almadrabillas. Han intervenido María Teresa García, [Leer más…]
El Parlamento Europeo pide a la Comisión que facilite al sector de frutas y hortalizas el acceso a nuevos mercados de países terceros
El Pleno del Parlamento Europeo que se reunió la pasada semana, en Estrasburgo, ha votado y aprobado por 354 votos a favor, 285 en contra y 21 abstenciones, el informe, sobre «El futuro del sector de la horticultura en Europa: estrategias de crecimiento», en el que pide a la Comisión, aunque sin carácter vinculante, que [Leer más…]
ASAJA alerta a la Comisión europea de los peligros de afrontar una negociación con Marruecos que comienza ya viciada
El pasado 1 de marzo se cumplió un año desde que la UE iniciara la apertura formal de negociaciones con Marruecos para lograr un nuevo, ambicioso y profundo acuerdo de liberalización comercial. La trascendencia de este acuerdo bilateral es crucial porque será el modelo en el que se inspiren acuerdos similares entre la UE y [Leer más…]
Javier Lorenzo, nuevo presidente de Asozumos
Javier Lorenzo, director general de Eckes-Granini Ibérica, ha sido nombrado nuevo presidente de ASOZUMOS (Asociación Española de Fabricantes de Zumos) para los próximos dos años. Lorenzo, con más de 25 años de experiencia en el sector de bienes de gran consumo y buen conocedor del sector, defenderá a través de la Asociación los intereses de [Leer más…]
La IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras declara un total de 3.600 hectáreas de producción en la campaña 2013-2014
La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ajo Morado de Las Pedroñeras, una vez finalizado el plazo de declaración de superficie de siembra, ha comunicado que en la presente campaña de cultivo 2013-2014, las empresas y agricultores adscritos a esta figura de calidad alimentaria han declarado un total de 3.600 hectáreas de producción, cifra que representa un [Leer más…]
FEPEX colabora con el Banco Mundial en el Estudio Comparativo del Clima de Negocios en Agricultura
FEPEX está colaborando con el Banco Mundial en el” Estudio Comparativo del Clima de Negocios en Agricultura” (Benchmarking the Business of Agriculture ó BBA), estudio cuyo objetivo es proporcionar nuevas mediciones para entender mejor cómo las regulaciones y políticas públicas pueden incluir en el desarrollo de una agroindustria y un sector agrícola familiar más fuertes. [Leer más…]
COAG Murcia aplaude la decisión de la Asamblea Regional de solicitar al Gobierno central la adopción de medidas especiales para abaratar el consumo de energía eléctrica de los regadíos
Como bien conocen, en los últimos años la factura de energía eléctrica que los agricultores de regadío vienen abonando, ha subido en torno al 80% debido, además de al encarecimiento de la luz general para todos los consumidores, a la desaparición de las medidas de apoyo que de siempre habían existido para la realización de [Leer más…]



