Pagina nueva 2 La Mesa Nacional de Frutos Secos ha estimado que la campaña de almendra que ahora comienza será de 57.753 toneladas de almendra grano, lo que supone un incremento de un 26% con respecto a la campaña pasada. La campaña 2017 de almendras se caracterizará, según la Mesa Nacional de Frutos Secos, [Leer más…]
Frutas y hortalizas
La producción de melones podría aumenta un 40% gracias a la nanotecnología
Nanolabs, compañía especializada en nanotecnología, ha conseguido aumentar hasta un 40% la producción de melón en una explotación de Almería, gracias a la instalación de sistemas ASAR en el sistema de riego de la explotación. En el año 2015, se recolectaron 30.000 kilogramos mientras que el mismo periodo del 2016, se consiguieron recolectar 50.000 kilogramos, [Leer más…]
PROEXPORT defiende el Corredor Mediterráneo de mercancías hasta Murcia, Pulpí y Almería
Juan Marín, presidente de Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT), encabeza una amplia delegación de empresarios y directivos del sector agrario murciano que participará en una nueva edición del evento “Encuentros por el Corredor Mediterráneo” que se celebra hoy en Almería, organizado por AVE y ASEMPAL. Marín ha [Leer más…]
Disminución del consumo interno, medidas de gestión de crisis y Brexit, retos del sector de frutas y hortalizas según la Comisión
La disminución del consumo interno, las medidas de gestión de crisis, la mejora de la posición del productor en la cadena alimentaria, la PAC 2020 y el Brexit son los principales retos del sector de frutas y hortalizas para la Comisión Europea, según la exposición del Jefe de Unidad G-2 Vino, Bebidas Espirituosas y Productos [Leer más…]
Tanto la UE como España aumentaron sus importaciones de ajo en 2016
La localidad cordobesa de Montalbán acogerá el próximo 12 de mayo la asamblea general de la Mesa Nacional del Ajo en la que se hará un repaso por zonas de las previsiones de producción, la situación de los mercados y las perspectivas. Asimismo, se hará un informe de coyuntura con datos actualizados como el avance [Leer más…]
El pedrisco causa graves pérdidas en la cereza del Jerte
El pasado viernes una fuerte tormenta de granizo acabó con la producción de cereza de la parte alta de los municipios cacereños de Rebollar, El Torno y Valdastillas: “Hay zonas en las que no ha quedado nada, los agricultores lo han perdido todo”. La tormenta ha afectado tanto a las variedades tempranas como a las [Leer más…]
El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares en 2016 desciende un 0,9% y el gasto aumenta un 3,3%
El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares españoles en 2016 se redujo un 0,9% en relación al año anterior, totalizando 7.996 millones de kilos y el gasto creció un 3,3%, totalizando 11.408 millones de euros, según el “Informe del consumo de alimentación en España 2016” del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación [Leer más…]
Francia prohíbe nuevamente las importaciones de cerezas tratadas con dimetoato
El Ministerio francés de Agricultura publicó la pasada semana un decreto por el que se prohíbe la introducción, importación y puesta en el mercado de cerezas frescas de países en los que está autorizado el dimetoato, con excepción de los productos de la agricultura ecológica. Esta medida se aplicará hasta el 31 de diciembre 2017. [Leer más…]
La Comisión anuncia la entrada en vigor del Reglamento Delegado sobre frutas y hortalizas que incluye las nuevas indemnizaciones de retirada el 1 de junio
El Jefe de Unidad G-2 Vino, Bebidas Espirituosas y Productos Hortícolas de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, Joao Onofre Antas Gonçalves, anunció el jueves en Madrid, que la publicación del Reglamento Delgado que incluye las nuevas indemnizaciones comunitarias de retiradas, se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea el [Leer más…]
El último estudio cartográfico de la Junta recoge una superficie de invernaderos de 1.200 hectáreas en Cádiz y Sevilla
Del orden de 1.200 hectáreas de las provincias de Cádiz y Sevilla se destinan en la actualidad a invernaderos, según los datos recogidos en el último informe cartográfico sobre cultivos protegidos, hortícolas y flor cortada, elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. El 75% de esta superficie se encuentra en la provincia [Leer más…]



