Sevilla, 31 de enero de 2.005. COAG Andalucía informa que tras cuatro días de temporal de frío algunas producciones se han visto gravemente dañadas y que, en algunos casos ha provocado la pérdida total del cultivo, con las graves consecuencias económicas para los agricultores andaluces. Esta situación provocará una falta de la oferta, y por [Leer más…]
Frutas y hortalizas
COAG culpa al Gobierno de la actual situación al no haber atendido durante años la petición de un seguro agrario adaptado a la realidad del campo almeriense
31-01-05. La ola de frío que ha azotado nuestro país durante los últimos días ha dejado un sector agrícola almeriense muy tocado y sin una línea de seguros capaz de restituir las pérdidas sufridas por los miles agricultores que se han visto afectados por el temporal. COAG Almería entiende que el Gobierno central tiene gran [Leer más…]
UPA-Almería, que cifra al menos en 600 millones de euros las pérdidas por las heladas, pedirá ayudas directas e inmediatas para los agricultores
Almería, 31 de Enero de 2005. El temporal de frío polar traerá cuantiosas pérdidas a los productores de hortalizas y cítricos de Almería, cuyas cosechas se han perdido prácticamente en un cien por cien. Los Servicios Técnicos de UPA-Almería, en una primera estimación, calculan que más de 20.000 hectáreas han quedado afectadas, lo que ha [Leer más…]
El arancel único del plátano debe estar en torno a 250 euros, según un estudio del INRA
La implantación a partir del 1 de enero de 2006 de un régimen arancelario («tariff only») a las importaciones de plátano de la zona dólar, en sustitución del régimen de contingentes es el principal reto para el sector platanero de la UE y los países preferenciales. Este acontecimientos será la culminación de una larga guerra [Leer más…]
Orden APA/88/2005 sobre normativa de las ayudas para la mejora de la calidad y la comercialización de los frutos de cáscara y las algarrobas
Informe del USDA sobre el comercio exterior de pera y manzana de España
Según un informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), España importará una cantidad récord de manzanas en el conjunto de la campaña 2004/05, estimada en 318.000 tn (235.696 en la campaña anterior). Las importaciones de peras se estiman en 40.000 tn (34.688 tn en 2003/2004). Las mayores importaciones se deben a una reducción en [Leer más…]
Coexphal-Faeca pide a la Administración ayudas para las zonas devastadas por el temporal de frío
Almería 28 enero 2005. La ola de frío que ha asolado la provincia de Almería en las últimas horas ha originado una grave crisis en el sector hortofrutícola almeriense. Según las primeras estimaciones las bajas temperaturas registradas han causado daños en todas las producciones agrícolas de la provincia y han causado una merma en el [Leer más…]
COAG va a solicitar la declaración de zona catastrófica para la provincia de Almería por los gravísimos daños que está causando la ola de frío
28-01-05. Las previsiones más pesimistas se han cumplido. Durante la noche pasada, todas las zonas productoras de la provincia sin excepción han registrado temperaturas por debajo de 0º C, lo que ha acabado por arrasar lo poco que quedaba en pie ayer. Esta mañana, el panorama era dantesco; las cosechas amanecían asoladas por las heladas [Leer más…]
COAG Murcia: La helada ha terminado por destruir la mayor parte de nuestras producciones hortofrutícolas
Murcia, a 28 de enero de 2005. Tal y como nos temíamos, la helada de la pasada noche ha terminado por arruinar las hortalizas que cultivamos en la Región de Murcia, en unos porcentajes que van desde el 100% en el caso de la alcachofa, la lechuga, la patata extratemprana, la flor cortada, las habas, [Leer más…]
COAG: Las heladas han arrasado el 90 por ciento de la hortaliza de invierno y ha dañando gravemente a los cítricos y a la fruta extratemprana
Madrid, 28 de enero´05. La península ha registrado las temperaturas más bajas de los últimos 20 años, pero el arco mediterráneo ha llegado a sufrir caídas de temperatura que en algunos puntos ni siquiera se recordaban, con nieves y temperaturas bajo cero a nivel del mar, unos guarismos que se hacían aún más extremos conforme [Leer más…]