Nuestro sistema de producción de alimentos no se puede permitir una dependencia que nos hace vulnerables, y no sólo porque otros cultiven para nosotros, sino porque, como estamos viendo estos días, dependemos de sistemas de transporte vulnerables y con costes inasumibles. Si algo ha puesto de manifiesto la invasión de Ucrania es que, con o sin [Leer más…]
Cultivos herbáceos
ACCOE solicita la adopción inmediata de medidas para paliar los efectos de la huelga de transporte
Tras más de una semana de paralización de la práctica totalidad de nuestra actividad profesional, y en un contexto ya muy afectado por la invasión de Ucrania, consideramos que la situación puede alcanzar en breve tintes dramáticos si se nos sigue sin permitir realizar nuestro papel dentro de la cadena comercial. Desde el pequeño almacenista [Leer más…]
¿Hasta cuándo cotizará la invasión de Ucrania?
Esta es la pregunta que se hacen los mercados mundiales en una perspectiva que parece alargarse en el tiempo y con pocos visos de solución. En los mercados cerealistas cotiza una prima importante debido a la invasión rusa de Ucrania, y a partir de ahora, la vista está puesta en las nuevas siembras que tiene [Leer más…]
El sector del aceite al borde del colapso por la huelga del transporte
ANIERAC y ASOLIVA, las asociaciones representantes de la industria aceitera española, comunican que, debido a la huelga del transporte, las empresas del sector se están viendo abocadas a cerrar sus instalaciones ante la falta de materia prima y material auxiliar para poder seguir operando, una situación que ya amenaza seriamente con distorsionar el mercado interior, [Leer más…]
Cereales de invierno en la UE: mejor estado en el norte que en el sur
Después de unos meses invernales con temperaturas suaves, los cultivos de invierno han entrado en la primavera en buenas condiciones en la mayor parte de Europa. Sin embargo, la falta de agua en el sudoeste europeo sigue siendo motivo de preocupación, según el boletín sobre el estado de las cosechas elaborado por la Comisión Europea [Leer más…]
Luz verde de la EFSA a un maíz MG de cuatro eventos apilados
El Panel de Organismos Modificados Genéticamente (OMGs) de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado los resultados de la evaluación de seguridad de un maíz modificado genéticamente de cuatro eventos apilados. Se trata del maíz DP4114 × MON 810 × MIR604 × NK603 resistente a insectos y tolerante a los herbicidas glufosinato y glifosato. El dictamen se publica en base a la [Leer más…]
Guerra en Ucrania: El consumo mundial de cereales cae por debajo de la producción
Afectado por la guerra en Ucrania, el consumo mundial de cereales está cayendo por debajo de la producción, según el último del Consejo Internacional de Granos (CIC). Las interrupciones en la exportación en el Mar Negro y el aumento de los precios deberían conducir a cierto racionamiento de la demanda de trigo y maíz. La CIC [Leer más…]
Incertidumbre sobre las siembras en Ucrania
Las siembras de primavera apenas han comenzado en Ucrania. Aunque no hubiera guerra, tampoco habrían avanzado mucho más, porque el suelo está congelado. Por las noches y en el norte del país, las temperaturas son entre 12 y 10 ºC bajo cero, según han avanzado desde el Ministerio ucraniano de agricultura. Se espera que el [Leer más…]
Científicos desarrollan colza más corta para evitar que la planta se tumbe
Investigadores de la Universidad de Calgary en Canadá han utilizado tecnología de edición de genes para desarrollar una variedad de colza más corta y ramificada con más vainas que es más fácil de cosechar y que impide que la planta se tumbe y se pierda su cosecha. Una investigación orientada a dar respuesta a las principales necesidades de [Leer más…]
Los comerciantes europeos de cereales revisan al alza su estimación de cosecha
La asociación europea de comerciantes de grano (COCERAL) ha publicado su segunda estimación de cosecha de cereales y oleaginosas para 2022. Sus cifras serían algo mayores que las estimadas en diciembre pero menores que las de la campaña pasada. Se espera menos trigo, menos cebada, igual de maíz y más de colza. En su segunda [Leer más…]