El aumento previsible de la escalada de violencia en el conflicto ruso-ucraniano puede volver a tensionar el mercado de los cereales, aunque es difícil anticipar las consecuencias que tendrá a medio plazo. Por un lado, los acuerdos alcanzados con Hungría para abrir los puertos ucranianos y exportar cereales, ahora se contraponen con una reactivación del [Leer más…]
Cultivos herbáceos
El pan sube pero también se sigue usando como producto reclamo
En agosto de 2022, el precio del pan en la UE fue, de media, un 18 % más alto que en agosto de 2021. Se trata de un gran aumento en comparación con agosto de 2021, cuando el precio del pan solo subió un 3% con respecto a un año antes, de acuerdo con los últimos datos [Leer más…]
España sigue siendo uno de los principales destinos del grano ucraniano
En 2021, Ucrania era el segundo proveedor de maíz de España. Con el inicio de la guerra, los operadores encontraron mercados alternativos, principalmente Argentina y Estados Unidos, que han garantizado el suministro, sobre todo para la producción de piensos, por lo que no se han producido disrupciones, aunque sí tensiones en los precios, según ha [Leer más…]
Los cultivos de verano de la UE registran rendimientos por debajo del último quinquenio
La mejora de las condiciones meteorológicas llegó demasiado tarde a la UE para que resultara beneficiosa a los cultivos de verano, de manera significativa. En algunas regiones, las condiciones cálidas y secas continuaron hasta bien entrado el período estival, lo que resultó en una reducción adicional de la expectativa de rendimiento, según se recoge en el [Leer más…]
Agromonegros presenta sus variedades para mejorar la cosecha
La empresa aragonesa recomienda sembrar semilla certificada para garantizar la calidad y mejorar los rendimientos de la cosecha en un año complejo por la situación económica. Después de la subida en los precios del cereal y los costes de producción, las altas temperaturas y la guerra de Ucrania tras la invasión rusa, se ha puesto [Leer más…]
Precisión a la hora de la siembra de colza
En la siembra de colza, la precisión es clave a la hora de obtener la máxima producción de su cultivo. Es necesario seguir las recomendaciones adecuadas de siembra en función del estado del terreno, la humedad de éste y la previsión de lluvias. Por este motivo y con el fin de ayudarle a obtener los [Leer más…]
Las nuevas normas urbanísticas de León podrían favorecer al sector agrario
ASAJA ha recibido con satisfacción la elaboración del proyecto de nuevas normas subsidiarias de planeamiento urbanístico para la provincia de León, presentado ayer por el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ya que es una vieja reivindicación de la organización agraria. ASAJA se había dirigido tanto a la Diputación como a la Junta de [Leer más…]
Comienza a cotizar el girasol en la lonja de León
En la sesión de ayer de la lonja de León, celebrada en Santa María del Páramo, ha comenzado a cotizar el girasol tipo a 630 €/t y el alto oleico a 710€/t. En la provincia de León este año hubo un incremento significativo de superficie dedicado al girasol, pasando de las 13.122 ha en 2021 [Leer más…]
Francia espera la cosecha más baja de maíz de los últimos 30 años
La cosecha de maíz en Francia se estima en 11,6 Mt (incluidas las semillas) y en 11,33 Mt (sin contar la cosecha de semillas), que es la cifra más baja desde 1990. Las causas de este descenso son la disminución de las superficies debido al aumento de los precios de los fertilizantes y del gas, [Leer más…]
Cosecha de Ucrania: no solo menor superficie y rendimiento sino además, problemas de recolección
En las provincias meridionales y occidentales de Ucrania, los déficits prolongados de lluvia afectaron negativamente a los rendimientos potenciales, mientras que las precipitaciones que cayeron oportunamente en algunas provincias centrales y septentrionales, dieron lugar a un aumento de las previsiones de rendimiento en estas regiones. Los oblasts orientales experimentaron temperaturas superiores a la media, pero no [Leer más…]