Las proteínas constituyen un elemento importante de la alimentación animal y se encuentran presentes, en diversos grados, en un amplio abanico de alimentos para animales. Las principales fuentes son la hierba, el heno, el forraje ensilado y otros forrajes bastos originarios, en gran medida, de la UE y considerados generalmente no comercializables. Las demás fuentes [Leer más…]
Cultivos herbáceos
La Unión de Campesinos – COAG exige a las distintas administraciones que, con urgencia, se defina el porcentaje de retirada obligatoria de tierras
Recientemente se ha conocido que la Comisión Europea está estudiando la posibilidad de reducir el porcentaje de retirada obligatoria de tierras del 10% actual al 5% en base a la mala cosecha de cereal de la campaña pasada que ha provocado una importante reducción del grano almacenado por la Unión Europea. Ante esta situación, la [Leer más…]
Bajada de la tasa de retirada de tierras : el COPA y el COGECA piden que se tome una decisión rápidamente
Bruselas, 5 de noviembre de 2003. El 4 de noviembre de 2003, el comisario Franz Fischler anunció que la Comisión va a proponer una bajada de la tasa de retirada de tierras del 10% al 5% para la campaña de comercialización 2003/2004. El Secretario general del COPA-COGECA, Sr. Franz-Josef Feiter ha declarado que el COPA [Leer más…]
La UE propondrá reducir el porcentaje obligatorio de retirada de tierras
Según una propuesta que podría ser adoptada por la Comisión en la próxima semana el porcentaje obligatorio de retirada de tierras para la próxima campaña sería reducido a un 5%, en lugar del 10% actualmente vigente. Este hecho podría modificar los planes de siembra de cultivos herbáceos, cuyas labores se están llevando a cabo en [Leer más…]
APAG-Extremadura solicita al consejero de agricultura que se amplíe la retirada de superficies hasta un 40 por ciento
La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Extremadura (APAG-EXTREMADURA), ha solicitado esta mañana al Consejero de Agricultura, José Luis Quintana, que dado los problemas que está habiendo y pueden darse debido a las inclemencias meteorológicas debidas a las intensas lluvias del mes de octubre, y ante la imposibilidad de poder hacer en condiciones las labores [Leer más…]
Encuesta de Calidad de los Trigos de España – Cosecha 2003. Asociación Española de Técnicos Cerealistas
La Unión de Campesinos – COAG calcula que las pérdidas de los cultivadores de maíz de Castilla y León puede rondar los 22 millones de euros
El pasado 31 de octubre finalizaba el plazo que fija la normativa comunitaria para que se comuniquen las penalizaciones que van a soportar los agricultores como consecuencia de la superación de las diversas superficies bases fijadas. El Ministerio de Agricultura ha comunicado una penalización por superación de la superficie base a los cultivadores de maíz [Leer más…]
Los agricultores dejarán de cobrar 156 euros por cada hectárea de maíz por culpa de la penalización
Tras conocerse que los cultivadores de Castilla y León soportarán una penalización del 31,86 por ciento en la ayuda al cultivo del maíz, ASAJA ha reclamado que la penalización del maíz se aplique atendiendo a criterios nacionales, y no regionales, como está ocurriendo en los últimos años. En esta campaña (2003/04) se han sembrado en [Leer más…]
ASAJA de Castilla-La Mancha exige medidas que garanticen la libre competencia en el mercado del girasol
Toledo, 31 de octubre de 2003. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha se ha dirigido al vicepresidente segundo y ministro de la Presidencia, Javier Arenas, al ministro de Agricultura, Miguel Arias y al Secretario de Estado de Comercio y Turismo, Francisco Utrera para transmitirles la situación actual del mercado del girasol, además de [Leer más…]
UPA considera aún insuficiente el precio que perciben ahora los productores del girasol
31 de octubre de 2003. La organización UPA ha podido apreciar como en los últimos días se ha incrementado el precio de la pipa de girasol en Castilla y León como consecuencia de la reducción de cosecha en un 9,5 % en la Unión Europea alcanzando un porcentaje del 17,5 % en la producción nacional. [Leer más…]



