El primer ministro de Kazajstán, Danial Akhmetov, ha anunciado que el gobierno eliminará las ayudas al sector agrícola a partir de 2006, según ha informado la Agencia Interfax. Akhmetov ha declarado que se opone a continuar con estas ayudas, que son un camino resbaladizo que no contribuye a aumentar la productividad ni a la modernización [Leer más…]
Cultivos herbáceos
ASAGIR: Tercer Congreso Argentino de Girasol. Una cadena con pie firme
Noviembre de 2004. Fue lanzado el Tercer Congreso Argentino de Girasol que se llevará a cabo el 31 de mayo y 1 de junio de 2005 en la ciudad de Buenos Aires. ASAGIR firmó tres convenios y presentó una serie de novedades sobre su accionar durante este año. Más de 200 personas se acercaron el [Leer más…]
Se detectan más focos de roya asiática de la soja en EEUU, pero no se prevé por esto un alza importante en los precios a medio plazo
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha informado de nuevas detecciones de roya asiática de la soja en muestra tomadas en Georgia, Alabama, Florida y Arkansas, que se unen a las detecciones anteriores en Louisiana y Mississippi. Son en total ya seis estados en los que se ha detectado en estos días y por [Leer más…]
El Banco Mundial prevé que se mantendrá la situación de precios bajos de cereales, oleaginosas y azúcar
El Banco Mundial acaba de publicar su informe de perspectivas económicas del mundo para el año 2005. En lo que se refiere a los principales productos agrarios objeto de comercio internacional (cereales, soja, azúcar), el organismo estima que se mantendrá la presión de la oferta y la situación de precios bajos. Concretamente en trigo se [Leer más…]
La siembra de cereal está casi finalizada en toda Navarra
La ausencia de lluvias en los últimos días ha permitido completar las siembras de cereal, que pueden darse ya por finalizadas en todas las áreas de cultivo de Navarra, incluidas las de la Ribera. Esta es la principal novedad recogida en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, [Leer más…]
Situación de mercado internacional de granos 20/11/04
Pagina nueva 1 El Comité de Gestión de cereales de la UE del pasado jueves 19 adjudicó las siguientes cantidades de cereal del mercado libre para la exportación: 165.000 tn de cebada (restitución máxima 17,49 €/tn) y 35.000 tn de avena de países escandinavos (29,99 €/tn). No se adjudicó nada de cereal de intervención, [Leer más…]
Navarra: Esta semana se hará efectivo el pago de las ayudas a cultivos herbáceos
19/11/04. El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha dispuesto el pago de las ayudas a cultivos herbáceos, incluido el suplemento al trigo duro. El importe total de estas ayudas asciende a 53.989.679 €, y beneficiará a 10.431 titulares que recibirán el importe en sus cuentas bancarias a lo [Leer más…]
Precios del aceite de girasol crudo a efectos de la aplicación del contrato-tipo de girasol (Semana 08-14 de noviembre)
Pagina nueva 1 €/tn Fuentes Promedio Semana Oleo Mercacei MAPA 13-19/09 535 540 540 538,33 20-26/09 535 540 550 541,66 27/09-03/10 547 552 543 547,33 04-10/10 556 555 543 551,30 11-17/10 559 561 555 558,3 18-24/10 562 564 555 560,3 25-31/10 565 573 561 566,3 01-07/11 570 591,5 564 575,2 08-14/11 574 588 573,5 [Leer más…]
UC- COAG ha solicitado a Castilla-Leon que se puedan subsanar las posibles deficiencias detectadas en el sistema de identificación de las parcelas agricolas
El pasado 13 de noviembre el Ministerio de Agricultura publicaba el Real Decreto 2128 / 04 que regula el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) que va a ser el nuevo método para identificar las parcelas por las que se solicitan pagos compensatorios de la PAC. Desde COAG Castilla y León (UCCL – [Leer más…]
Detectados más focos de roya de la soja en EEUU
El Servicio de Inspección Fitopatológica de EEUU (APHIS) ha confirmado la presencia de la roya asiática (Phakopsora pachyrhizi) en más muestras en Louisiana y Mississipi. La detección de esta devastadora enfermedad de la que hasta ahora EEUU, el primer productor mundial, estaba indemne, ha hecho saltar todas las alarmas por las consecuencias que podría tener [Leer más…]