Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han identificado el probable lugar en el genoma de la soja donde se encuentran los genes que determinan los niveles de proteína y aceite en la soja. Este descubrimiento es muy importante para ayudar al desarrollo de variedades de soja que contienen más proteína y más [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Cultivos herbáceos
¿Qué pasará con el mercado del maíz y la soja durante la próxima década?
Dos economistas de la Universidad de Dakota del Note (EEUU) han utilizado un modelo econométrico para estimar que pasará con la demanda y la oferta del maíz y de la soja durante la próxima década. Los principales resultados de su estimación son: – Fuerte demanda mundial del maíz y la soja. – Las exportaciones de [Leer más…]
Reglamento (UE) no 629/2010 por el que se fija el importe final de la ayuda para los forrajes desecados en la campaña de comercialización 2009/2010
El aumento de arrendamientos favorece la siembra de cereales de invierno en Argentina
La siembra de trigo en Argentina alcanza actualmente más del 60% de la superficie proyectada y se espera que llegue a las 4.400.000 hectáreas, un 20% superior a la sembrada en la campaña 2009/2010. Las buenas condiciones climáticas registradas recientemente han permitido dar por finalizada la siembra en el norte y avanzar a buen ritmo [Leer más…]
Publicado el importe de la ayuda para los forrajes secados en 2009/10
La Comisión Europea acaba de publicar el importe final de la ayuda para los forrajes desecados correspondiente a la campaña de comercialización 2009/10, que se ha fijado en 33 €/tn. (Reglamento 629/2010). En la campaña 2008/09, el importe de la ayuda también fue de 33 €/tn. Tras la comunicación de los Estados miembro de las [Leer más…]
Resolución de 21 de junio de 2010, del Fondo Español de Garantía Agraria, por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunidad de Castilla y León y la Confederación de Cooperativas Agrarias de España, por el que se regula la utilización de la red básica de almacenamiento público por parte de las cooperativas cerealistas asociadas en las federaciones y uniones de la citada Confederación.
Resolución de 21 de junio de 2010, del Fondo Español de Garantía Agraria, por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunidad Autónoma de Andalucía y la Confederación de Cooperativas Agrarias de España, por el que se regula la utilización de la red básica de almacenamiento público por parte de las cooperativas cerealistas asociadas en las federaciones y uniones de la citada Confederación.
Respuesta de ACCOE a la nota de UPA y COAG sobre que el Tribunal de la Competencia debería intervenir por la concertación de precios en la comercialización de cereales
Los sindicatos de segunda o tercera fila UPA y COAG, como no sirven para otra cosa, tienen por costumbre lanzarse en contra de los comerciantes de cereales, intentando justificar así los euros que reciben del Estado, Comunidades Autónomas y de sus, cada vez menos, afiliados. Para que les quede claro, el comercio de cereales, tanto [Leer más…]
El Tribunal de Defensa de la Competencia debería intervenir por la concertación de precios en la comercialización de cereales
La `Alianza por la Unidad del Campo´, que conforman las organizaciones UPA y COAG, lamenta el abuso de poder que están ejerciendo la mayoría de almacenistas de Castilla y León al fijar precios ridículos por la compra de cereales en las primeras semanas de cosecha. La encubierta concertación de precios a la baja que están [Leer más…]
Suben los precios del trigo, la cebada y el maíz
Esta semana han subido los precios medios en España de los cuatro principales cereales en relación con la semana anterior. No obstante, en relación con julio de 2009, han bajado los precios de la cebada (-3%) y especialmente los del trigo duro (-24%). Por el contrario, el maíz ha subido un 22% y el trigo [Leer más…]



