Los países del Mar Negro, que han sido tradicionalmente uno los principales s abastecedores de cereales en el mercado mundial, tardarán todavía un tiempo en recuperar esta posición exportadora tras la sequía que sufrieron durante el verano pasado. A las restricciones a la exportación impuestas por sus gobiernos hay que unir que tendrán que reconstruir [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Cultivos herbáceos
Se van a difundir los valores de la Red de Silos y Graneros del FEGA
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), organismo autónomo adscrito al Departamento a través de la Subsecretaría, y la Fundación “Patrimonio Industrial de Andalucía” han suscrito un Convenio de Colaboración con el fin de promover la conservación y reutilización ,en su caso, del rico patrimonio arquitectónico que constituyen la Red de Silos y Graneros, construidos [Leer más…]
Las existencias de trigo se mantendrán estables en la próxima campaña
Para la campaña de comercialización 2011/12, la producción mundial de trigo podría llegar a 672 millones de tn, según las estimaciones del Consejo Internacional de Cereales (CIC). Si bien esta cifra es un millón de toneladas más baja que la esbozada en las previsiones del CIC del mes pasado, es 22 mill. tn superior a [Leer más…]
ASAJA Ciudad Real insta a Agroseguro a que valore de inmediato los daños originados por el pedrisco en la provincia
Las inclemencias meteorológicas de los últimos días han afectado de forma muy diversa a la provincia. En muchos municipios las lluvias han sido abundantes y beneficiosas para los cultivos. El daño lo provocó el granizo, caído en los términos municipales de localidades como Alcázar de San Juan, Alcubillas, Bolaños de Calatrava, Campo de Criptana, Daimiel, [Leer más…]
Situación del mercado mundial de cereales
En los últimos meses, la volatilidad de los precios ha sido la nota dominante en el mercado de cereales y así ha seguido en abril. La publicación de nuevas cifras de mayor consumo interno de maíz en EEUU favoreció a que se renovara la preocupación por las escasas existencias, que según las cifras del USDA [Leer más…]
El CIC aumenta su previsión de producción mundial de cereales para 2011/12
El Consejo Internacional de Cereales (CIC) estima que en la campaña de comercialización 2011/12, la producción de cereales podría llegar a 1.808 millones de tn, cifra que es 3 millones de tn más elevada que en sus estimaciones del mes pasado. Este aumento en las estimaciones es debido a mejores previsiones en Argentina y la [Leer más…]
Las existencias de cereales de los 8 principales exportadores al final de esta campaña serían las más bajas en los últimos 7 años
La oferta mundial de cereales en la campaña de comercialización 2010/11 ha aumentado en 5 millones de tn, pero este incremento ha sido absorbido por un consumo mayor a lo esperado, (+1,7% hasta el record de 1.791 m. de toneladas). La causa principal ha sido un aumento del consumo industrial en 2 mill. tn debido [Leer más…]
Buena cosecha de cereales de invierno y girasol en Argentina
Una vez finalizada la cosecha de cereales de invierno y girasol, 2010/2011, se ha observado un resultado superior al de la campaña anterior en un 72%. Esto se ha debido a una mayor superficie sembrada, al final de la sequía que sufrió el país y a unos importantes rendimientos. Así, la superficie sembrada de trigo [Leer más…]
ASAJA consigue que los agricultores recuperen una medida agroambiental para el girasol
ASAJA de Cuenca valora que, después de dos años reivindicando una medida específica para el girasol, la Comisión Europea haya autorizado una nueva línea agroambiental para este cultivo, que se ha puesto en marcha esta misma mañana, con la publicación de las órdenes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Así, la Consejería de Agricultura [Leer más…]
El gobierno ruso aumenta sus previsiones sobre la cosecha de cereales
En la reunión de la Comisión para la preparación y celebración de la siembra de primavera, que tuvo lugar en la ciudad de Volvogrado, el pasado 1 de abril, el Viceministro de Agricultura comunicó que el buen estado de los cereales sembrados el otoño pasado, permite incrementar el pronóstico sobre la futura cosecha de cereales [Leer más…]



