Desde que en la campaña 2014, la superficie de maíz alcanzase su techo en la provincia de León con cerca de 70.00 ha no ha parado de descender, y en la presente campaña apenas superará las 54.000 ha. Por tanto, en los últimos cuatro años se ha perdido cerca del 23% de la superficie dedicada [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Publican la primera secuencia del genoma del girasol
Un equipo de investigadores internacionales, formado por instituciones científicas de Canadá, Estados Unidos, Francia, Israel y Reino Unido, ha publicado la primera secuencia del genoma del girasol. Hasta hace poco, el ensamblaje del genoma del girasol había sido complicado debido a que se compone principalmente de secuencias relacionadas muy similares. Sin embrago, su interés genético [Leer más…]
Turquía limita las importaciones rusas de trigo por el conflicto con los tomates
El gobierno turco ha decidido limitar las importaciones rusas de trigo debido al embargo que Moscú tiene establecido sobre los tomates turcos . Turquía concederá solo entre el 20 al 25% de las licencias de importación para el trigo a las compañías rusas. El trigo y los tomates son dos de los productos clave en [Leer más…]
Arranca en Andalucía una campaña de cereales marcada por la sequía
Ante el inminente inicio de la siega del cereal en las principales comarcas productoras de la comunidad andaluza, COAG Andalucía ha realizado unas primeras valoraciones sobre las incidencias que han marcado la campaña, especialmente la sequía. Esta organización considera que, aunque las lluvias del principio de la primavera fueron escasas, los cereales se desarrollaron bien [Leer más…]
El CIC reduce en más de un 3% su previsión de cosecha mundial de cereales
El Consejo Internacional de Cereales (CIC) prevé una caída de la producción mundial de cereales del 3,16% hasta los a 2.053 Mt para la campaña 2017/18, de acuerdo con el informe de mayo publicado a al final de la pasada semana. También prevé menos oferta mundial de cereales, (2.566 Mt frente a 2.601 Mt) , [Leer más…]
La Guardia Civil esclarece el robo de más de 900 toneladas de trigo valoradas en 241.000 euros en un pueblo de Valladolid
La Guardia Civil, en el marco de la operación SILO, ha esclarecido el robo de 909 toneladas de trigo valoradas en 241.000 euros de una empresa de Mojados (Valladolid). Se ha detenido a dos hombres, de 57 y 42 años de edad, como supuestos autores de los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico [Leer más…]
El CSIC lidera un experimento para cultivar plantas en el espacio
Un equipo internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) efectuará un experimento para estudiar el cultivo de plantas en condiciones de gravedad cero, como parte de la misión espacial SpaceX-11 de la Estación Espacial Internacional (ISS), que se lanzará el 1 de junio desde Cabo Cañaveral (Florida, EEUU). El objetivo es [Leer más…]
Apuesta firme por el cultivo de la alubia en León
Según estimaciones realizadas desde la Lonja Agropecuaria de León, la superficie de alubia sembrada la presente campaña experimentará un considerable aumento, pudiendo sobrepasar ampliamente las 5.000 hectáreas. Por lo tanto si tomamos como referencia los últimos 5 años el aumento sería de casi el 200% al pasar de 1.762 hectáreas en 2.013 a más de [Leer más…]
INTIA reúne a más de dos mil personas en un exitoso GENVCE 2017
GENVCE 2017 dio ayer el pistoletazo de salida a su quinta edición, una convocatoria dispuesta a batir todos los records de la cita para la transferencia en innovación en los cultivos extensivos de invierno. Más de dos mil profesionales del sector agrícola, de todas las Comunidades Autónomas, Francia y Alemania, se han inscrito al evento [Leer más…]
Casi 4 Mt de grano queda cada año sin recolectar en el campo argentino
Según evaluaciones del Instituto argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA), anualmente casi cuatro millones de toneladas de granos quedan en los lotes sin recolectar en el campo argentino. Especialistas del instituto estiman que para 2020, con buenas prácticas de manejo, será posible incrementar la eficiencia, recuperar hasta el 20 % del volumen perdido y ampliar el [Leer más…]



