El Ministerio de Agricultura ha convocado la reunión de la Mesa Sectorial de cereales, oleaginosas, leguminosas grano que, reunida en la sede del Departamento, ha analizado la situación del mercado y los balances de estos sectores. Con la asistencia de las organizaciones profesionales agrarias y de las asociaciones sectoriales, se han examinado los datos de [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Comienza a cotizar la veza y los forrajes a precios muy inferiores a los de la pasada campaña
Ha comenzado ya a cotizar la veza para forraje y los forrajes en la lonja de León celebrada ayer en Santa María del Páramo a 114 €/t y 78 €/t respectivamente. Estos precios son muy inferiores a los de la pasada campaña que por estas fechas cotizaban a 160 €/t y 114 €/t. En la [Leer más…]
China reduce los aranceles a la soja a varios países asiáticos
China ha confirmado la eliminación de los aranceles sobre las importaciones de soja de cinco países asiáticos, a pesar de que la posible represalia comercial de Pekín contra los EEUU podría aumentar los precios de la soja para los agricultores chinos. En el marco del «Acuerdo Comercial Asia-Pacífico» entre China y Bangladesh, India, Laos, Corea del [Leer más…]
Proyecto supraautonómico para la mejora del cultivo de cebada para maltería
ARAG-ASAJA, el ITAGRA (Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario de Castilla y León), el CETECE (Centro Tecnológico del Cereal de Castilla y León), en colaboración con RAGT Semillas, y la industria de malta, desarrollarán conjuntamente un proyecto para mejorar las variedades y el sistema del cultivo de la cebada para malta. El proyecto se desarrollará a [Leer más…]
La cosecha de cereales de invierno alcanzará los 16,5 Mt según la 1ª estimación del MAPA
Las primeras previsiones de producción de los cereales de otoño-invierno para la campaña de comercialización 2018-19, cosecha 2018, realizadas por el Ministerio de Agricultura, apuntan a un importante ascenso del 34,4%. Esta campaña se prevén 16,51 Mt frente a los 12,28 Mt de la campaña anterior, de acuerdo con los Avances de Superficie y Producciones del MAPA a [Leer más…]
ASAJA Ciudad Real pide tranquilidad a los agricultores a la hora de negociar el precio de los cereales entregados
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) Ciudad Real aconseja a los agricultores que no se precipiten en la liquidación de la cebada y otros cereales entregados durante esta campaña y valoren detenidamente las opciones de los precios de compra de los diversos operadores comerciales. Desde la organización agraria consideran que determinados operadores actúan “intencionadamente” a la [Leer más…]
Recomendaciones para minimizar el riesgo de incendio durante la cosecha
La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana recomienda a los agricultores la adopción de una serie de medidas ante el riesgo de incendio forestal asociado a los trabajos de recolección de cereal, dado que la recolección coincide con los meses de verano, época de mayor peligro. Estas recomendaciones son aplicables a cualquier zona cerealista [Leer más…]
UP pide la declaración de emergencia cinegética
Teniendo en cuenta las elevadas densidades de jabalí y la persistencia de los daños de estos animales en el sector agrario en las comarcas de Girona, Unió de Pagesos insta al Departamento de Agricultura de Cataluña a aplicar correctamente las herramientas que prevé la normativa y a poner en marcha las actuaciones previstas en el [Leer más…]
Cataluña pone en marcha el operativo de vigilancia de la Siega 2018
El Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) ha puesto en marcha la Campaña de la Sega, un plan operativo especial de vigilancia y de apoyo al mundo rural que pretende reducir el número de incendios forestales relacionados con los trabajos de la siega de cereales y minimizar los daños. Este plan operativo se hace después [Leer más…]
Las leguminosas se cuelan en los campos italianos de trigo y tomate
Aquellas personas que se dedican a la agricultura en Italia tienen que afrontar cada vez más problemas medioambientales como las bajas concentraciones en materia orgánica en sus suelos o la erosión y compactación de los mismos. Todo ello sin olvidar la contaminación de tierra y agua. Para tratar de buscar soluciones a esta situación, el [Leer más…]