Científicos japoneses han obtenido plantas de arroz transgénicas tolerantes a la deficiencia de hiero disponible en el suelo, un problema muy frecuente que afecta a numerosos cultivos agrícolas; sobre todo en suelos calcáreos, debido a su alcalinidad y alto PH, en los que se secuestra el hierro y hace que no sea aprovechable por las [Leer más…]
Arroz
UPA-A solicita la reasignación de recursos de 200 Hm3 para salvar in extremis al menos el 50% de la superficie de arroz en el Bajo Guadalquivir y evitar así el colapso económico y medioambiental de la Comarca
Sevilla, 16 de Mayo 007. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía) solicitará a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) una reasignación de recursos en la Cuenca que permita conceder a los arroceros de las Marismas alrededor de 200 Hm3 de agua para salvar al menos el 50% del cultivo. UPA-A recuerda que, a [Leer más…]
Los arroceros empiezan una campaña de movilizaciones por la falta de agua de riego
Sevilla, 15 de mayo de 2007. Los arroceros sevillanos comienzan el 16 de mayo, una campaña de movilizaciones con una tractorada desde primeras horas de la mañana en el municipio arrocero sevillano de Isla Mayor por la falta de agua para riego. Las protestas continuarán el próximo jueves, día 17 de mayo, con una movilización [Leer más…]
Descubierto un gen relacionado con el tamaño de los granos de arroz
Científicos chinos han identificado y clonado un gen de arroz altamente relacionado con el tamaño y peso de las semillas, que podría tener gran importancia en cuanto a su utilización para obtener variedades de alto rendimiento. En un estudio publicado en el último número de Nature Biotechnology, los investigadores del Centro de Ciencias Biológicas de [Leer más…]
UPA solicita una ayuda agroambiental para el arroz de Hellín
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha propuesto a la Consejería de Agricultura que apruebe una ayuda agroambiental para los arroceros de Hellín, similar a las que se van a aprobar en todas las zonas arroceras de España. Esta ayuda iría incluida en su programación de medidas agroambientales dentro del Programa [Leer más…]
ASAJA consigue paralizar las importaciones de arroz con arancel reducido
Madrid, 26 de marzo de 2007.- En la reunión de urgencia mantenida esta misma mañana con el secretario general del Agricultura del MAPA, José Puxeu, ASAJA ha obtenido el compromiso del ministerio de que se paralizará la importación de 100.000 toneladas de arroz “paddy” con arancel reducido con destino a nuestro país. La petición había [Leer más…]
El MAPA paraliza las importaciones de arroz tal como pedía UPA-UCE
UPA-Uce Extremadura valora positivamente el anuncio del secretario de agricultura del MAPA, Josep Puxeu, de paralizar “de momento” las importaciones de arroz, tras las peticiones de UPA-Uce Extremadura. El secretario general de agricultura ha mantenido una reunión con el sector productor esta mañana, donde ha estado el responsable del sector de UPA-Uce, Miguel Leal, y [Leer más…]
Federación de Arroceros: El Ministerio de Agricultura pospone hasta mayo la decisión de importar arroz después de la reunión con el sector
Sevilla, 26 de marzo de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) pospone hasta el mes de mayo la decisión de gestionar la importación de arroz después de la reunión mantenida hoy, 26 de marzo, con el sector arrocero (ASAJA, a través de la Federación de Arroceros de Sevilla, COAG, UPA y CCAE). [Leer más…]
FAS: Los arroceros en pie de guerra
Sevilla, 22 de marzo de 2007. La Federación de Arroceros de Sevilla ha denunciado que determinados industriales españoles han solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la importación de 100.000 toneladas de arroz cáscara sin determinar de qué tipo (Si japónica- redondo o índica-largo) aduciendo desabastecimiento de los mercados. Este hecho que pudiera [Leer más…]
Nota de BASF sobre la tecnología Clearfield en el arroz
BASF informa: • La Tecnología Clearfield consiste en el uso de variedades tolerantes a herbicidas de la familia de las imidazolinonas. • Esta nueva Tecnología Clearfield no se basa en la transgenia sino en técnicas de mutagénesis tradicional y una posterior selección. Es decir, no se trata de “modificación genética”. Este sistema se viene usando [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- …
- 99
- Página siguiente »