La Comisión Europea acaba de publicar la lista de los centros de intervención para el arroz y el trigo duro, que han sido comunicados por los Estados Miembro y elegidos en función de su localización geográfica (Reglamento 1173/2009). En el caso de España, los de trigo duro están en: Cádiz, Córdoba, Sevilla, Huesca, Teruel, Zaragoza, [Leer más…]
Arroz
Publicada la lista de los centros de intervención para el arroz y el trigo duro
China podría aprobar un arroz MG
El Comité de Bioseguridad del Ministerio de Agricultura de China ha aprobado un arroz modificado genéticamente que sido desarrollado localmente. Dicho arroz tiene la característica de ser resistente a plagas. Su producción a escala comercial podría realizarse en 2-3 años. La semana pasada, el gobierno chino también dio el visto bueno a un maíz modificado [Leer más…]
Los stocks mundiales de arroz de fin de campaña rondarán el 20% de la demanda
El ratio stock/demanda para el arroz blanco en el mundo, calculado de acuerdo con las estimaciones USDA de noviembre es de 19,67%, es decir, los stocks finales de campaña serían un 19,67% de la demanda, la cual se ha estimado en 436,84 millones de toneladas frente a una producción de 432,09 mill. tn. Este ratio [Leer más…]
Iniciativa para compartir los genomas de todos los tipos de arroz
El Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para que se unan a su iniciativa de revelar y compartir la diversidad genética de los más de 109.000 diferentes tipos de arroz que hay en el mundo, con el fin de hacerlos disponibles a los seleccionadores y agricultores [Leer más…]
Se espera un importante crecimiento en la producción de arroz en España en esta campaña
En la campaña 2008/09, la producción de arroz en España se ha elevado a 657.619 tn, de las que 307.730 tn corresponde al índica y 349.889 tn a japónica. De cara a la campaña 2009/2010 (del 1 de septiembre de 2009 al 31 de agosto de 2010), la producción estimada es de 879.500 tn, lo [Leer más…]
50 años investigando el arroz para mejorarlo
El Instituto Internacional de Investigación de Arroz (IRRI) cumplirá en 2010, cincuenta años dedicándose a la investigación del arroz. El IRRI ha descubierto regiones del ADN del arroz que le ayudan a tolerar la sequía, el calor, la salinidad y la temprana subemergencia o que le dan resistencia al tungro y al tizón o que [Leer más…]
Calculado el coeficiente de ajuste de la superficie de arroz en la campaña 2009/10
En el régimen de pagos por superficie de cultivos herbáceos, la información de las CCAA remitida al Fondo Español de Garantía Agrario (FEGA) ha totalizado 118.313 hectáreas de superficie “determinada” de arroz. Dicha cifra pone de manifiesto que la superficie básica de secano fijada en 104.973 hectáreas ha sido superada en un 12,71% Con objeto [Leer más…]
AVA-ASAJA exige un cambio legislativo para evitar el desastre causado por la gestión de la paja del arroz
La Asociación Valenciana de Agricultores exige a los responsables de la Unión Europea (UE) una modificación urgente de las leyes que regulan actualmente la gestión de residuos vegetales como la paja del arroz en los parques naturales con el objeto de evitar desastres ecológicos como el que se ha producido este año en la Albufera. [Leer más…]
El proyecto Riet Vell de SEO/BirdLife recibe el premio “Innovación en Acción” de la Fundación Biodiversidad por compatibilizar la conservación de la naturaleza con la producción de arroz en el Delta del Ebro
La semana pasada tuvo lugar la entrega del premio en el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino. Entre los galardonados se encontraba Riet Vell, S.A. que ha competido con casi 70 candidaturas que se presentaron a la categoría “Innovación en Acción”, dentro de la modalidad “Liderazgo e Innovación”. La iniciativa ha sido dotada con [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- …
- 99
- Página siguiente »