El presidente de ASAJA-Sevilla y vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), Ricardo Serra, el presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla y miembro de los órganos de Gobierno de la Federación de Regantes del Guadalquivir (FERAGUA), Julián Borja, el director-gerente de la Federación de Arroceros, Manuel Cano y el secretario general [Leer más…]
Arroz
LA UNIÓ de Llauradors señala que existe malestar entre los arroceros por no haber cobrado aún las ayudas agroambientales
LA UNIÓ de Llauradors solicita a la Conselleria de Agricultura que haga un esfuerzo para abonar ya las ayudas agroambientales que les corresponden a los arroceros valencianos y que ya se suelen haber cobrado por estas fechas. A los productores de arroz valencianos los compromisos agroambientales para acceder a estas ayudas le suponen un grave [Leer más…]
COAG Sevilla: Las aplicaciones de herbicida en el sector arrocero producen graves daños en el algodón y el tomate para industria del Bajo Guadalquivir
En los últimos días se están produciendo aplicaciones de herbicida en la zona arrocera que están afectando gravemente a los cultivos de algodón y tomate industrial de los municipios de Lebrija, Las Cabezas de San Juan, Utrera, Dos Hermanas, Puebla del Río y Los Palacios. Las aplicaciones aéreas no respetan la distancia de seguridad de [Leer más…]
La sequía reducirá un 22% la producción de arroz en España
Pagina nueva 8 La campaña de siembra de arroz ha concluido en nuestro país con una superficie total de 115.896 hectáreas, un 5,2% menos que en la campaña anterior (122.282 hectáreas). La sequía ha hecho estragos en Aragón y Navarra, que han reducido su superficie sembrada en un 39% y un 18% respectivamente. Las dos [Leer más…]
Record de producción y consumo de arroz en la campaña 2011/12
El Consejo Internacional de Cereales (CIC) prevé que la producción mundial de arroz en 2011/12 aumente en alrededor de 15 m. de toneladas para situarse en un máximo histórico de 462 m., apoyada por cosechas más abundantes en Asia. Debido a la mayor oferta, se espera que el consumo mundial también se eleve a una [Leer más…]
Comienza la siembra del arroz en las marismas del Guadalquivir donde se sembrarán 36.600 has
La primera semana de mayo comenzó la campaña del cultivo del arroz en la provincia de Sevilla, que terminará a finales de mes. Se prevé que en las marismas del Guadalquivir se plantarán unas 36.600 hectáreas, en las que el 80% serán de variedades de tipo índica o largo y el 20% de tipo japónica [Leer más…]
La producción mundial de arroz podría incrementarse en un 3% en 2011/12
La producción mundial de arroz es probable que se incremente en un 3% en 2011/12, para situarse en 463 mill. tn, al obtenerse cosechas más abundantes Asia, según la estimaciones del Consejo Internacional de Cereales (CIC). Pese a un nuevo aumento del consumo mundial, a 459 m. de toneladas (449m.), se espera que las existencias [Leer más…]
Primer resultado de la colaboración de arroceros del Delta y del Parque Natural del Delta del Ebro
La Cooperativa de Arroceros del Delta del Ebro se ha ido adaptando al medio a lo largo de los años, llevando a cabo un cultivo respetuoso con nuestro entorno. Como en otros tipos de cultivo, el arroz sigue unas estrictas normas medioambientales. El 100% de los agricultores de la Cooperativa de Arroceros reciben las ayudas [Leer más…]
El salvado de arroz, beneficioso para la salud cardiovascular y la prevención de la obesidad
Expertos del grupo de investigación de Farmacología Cardiovascular de la Universidad de Sevilla han determinado que el extracto enzimático del salvado de arroz (EESA) mejora los factores de riesgo cardiometabólicos asociados a la obesidad, ya que tras el tratamiento, estos animales mostraron una mejoría en los parámetros bioquímicos de colesterol y triglicéridos y una disminución [Leer más…]
Desarrollado un arroz que produce el doble y puede destinarse a la obtención de etanol
La Sociedad brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) ha desarrollado una nueva variedad de arroz que produce unos granos el doble de grandes que los convencionales, por lo que dobla la productividad. Este arroz tiene un rendimiento de 14 tn/ha mientras que el rendimiento medio en Brasil es de 7,5 tn/ha. Además de la alta producción, [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- …
- 99
- Página siguiente »