La Unión de Uniones ha trasladado al Ministerio la necesidad de poder seguir utilizando esta campaña arrocera las materias activas Triciclazol (BIM), Oxidazón (Ronstar), Propanilo y Quinclorac (Facet), con el objetivo de poder disponer de herramientas útiles y eficaces para el control de plagas, enfermedades y malas hierbas en arroz. El director general Valentín Almansa, [Leer más…]
Arroz
Indignación de ASAJA-Cádiz por la reducción a menos de la mitad de la ayuda agroambiental al cultivo del arroz
Asaja-Cádiz muestra su indignación por la reducción a menos de la mitad en las ayudas agroambientales destinadas al apoyo del cultivo del arroz que pasan de los 248 euros por hectárea a tan sólo 115. Asaja-Cádiz, insta a Federico Fernández Ruiz-Henestrosa, delegado de Agricultura y Medio Ambiente de la provincia de Cádiz, y conocedor y [Leer más…]
ASAJA-Sevilla y la Federación de Arroceros de Sevilla denuncian que Elena Víboras amenaza con enterrar la producción integrada en el arroz al recortar en un 54% la ayuda agroambiental al cultivo
La consejera andaluza de Agricultura, Elena Víboras, puede pasar a la historia como la responsable del retroceso medioambiental del sector arrocero andaluz, puesto que si la línea de ayudas a la producción integrada en el arroz pasa de los 248 euros por hectárea actuales a tan solo 115 y además se inventa nuevas exigencias incumplibles, [Leer más…]
El nuevo PDR de Andalucía incluirá una ayuda agroambiental para las producciones arroceras
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha destacado que Andalucía incluirá una ayuda agroambiental para las producciones arroceras en el nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014 – 2020. Víboras, que ha mantenido un encuentro en Isla Mayor (Sevilla) con representantes de este sector, ha indicado que estos incentivos se [Leer más…]
Paja de arroz para la fabricación de plásticos
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) participa en el proyecto europeo LIFE+ WALEVA (www.waleva.eu), para poner a punto un método innovador que permita aprovechar la paja de arroz como materia prima para la producción de ácido levulínico. Este ácido se utiliza en la industria química para la fabricación de plásticos, aditivos [Leer más…]
Los productores de arroz podrían percibir de media unos 1.500 euros de ayudas de la PAC por hectárea
El secretario autonómico de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Alfredo González, ha afirmado que «los productores de arroz de la Comunitat Valencina percibirán de media unos 1.500 euros de ayudas de la PAC por hectárea». Durante su intervención en una jornada informativa sobre las ayudas de la PAC al sector arrocero, organizada por La Unió [Leer más…]
Ayuntamientos de las Marismas llevarán a pleno la denuncia en Bruselas del dragado del Guadalquivir conjuntamente con UPA-Andalucía, AREDA y Pebagua
El grupo de trabajo permanente constituido por UPA-Andalucía, AREDA, comunidades de regantes y cooperativas, para defender los intereses del sector arrocero, ha sumado hoy un nuevo activo, la Asociación de la Pesca y Acuicultura del entorno de Doñana y del Bajo Guadalquivir (PEBAGUA), que ya participó en la tractorada del pasado jueves en Isla Mayor. [Leer más…]
ASAJA-SEVILLA no permitirá que se conculquen los derechos preexistentes en la Cuenca del Guadalquivir
La amenaza que supone el proyecto del dragado de Guadalquivir para el cultivo del arroz, tal y como está actualmente planteado, y el exceso de importaciones de Asia, que un año más está tirando por los suelos los precios de una cosecha de arroz de gran calidad han centrado la Jornada del Arroz de ASAJA-Sevilla, [Leer más…]
UPA-Andalucía y AREDA movilizan al sector arrocero en Isla Mayor contra el dragado del río Guadalquivir
UPA-Andalucía y AREDA sacarán hoy jueves, 11 de diciembre, a más de 500 tractores a la calle nuevamente para protestar contra el dragado del río Guadalquivir. El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, explica que esta nueva movilización del sector arrocero, que estará apoyado por los pescadores de cangrejo rojo, tiene como objetivo plasmar en [Leer más…]
Plantean denunciar ante la OMC las importaciones y exportaciones de arroz con el Sudeste Asiático
El gobierno Surcoreano ha aprobado grabar con un arancel del 513% a las importaciones de arroz que se realicen y para un máximo de 408 millones de kg lo que supones apenas el 10% de su consumo nacional, por otro lado las importaciones de arroz de Camboya y Myanmar a la Unión Europea, se han [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- …
- 99
- Página siguiente »