APAG EXTREMADURA ASAJA advierte que el futuro del arroz en Extremadura se encuentra bajo amenaza, debido a un cúmulo de factores que están poniendo en jaque a este cultivo. Así, con la campaña prácticamente terminada, esta organización agraria afirma que 2016 ha sido un año negativo, pues estima que la producción será de 160.000 toneladas, [Leer más…]
Arroz
El arroz europeo está amenazado por las importaciones y por la falta de materias activas para combatir las plagas
Desde que la Unión Europea adoptó la iniciativa Todo Menos Armas (EBA según sus siglas en inglés) no han dejado de crecer las importaciones de arroz de países terceros que no pagan aranceles. De hecho, si en 2010 entraban en Europa 10.000 toneladas de arroz a coste cero, en 2016 el volumen de arroz libre [Leer más…]
Los ensayos realizados por el IRTA demuestran la efectividad de esta técnica como método de control de la plaga del caracol manzana
También se están evaluando otras técnicas de ahorro de agua como el riego localizado y la inundación intermitente en parcelas de Pals (Girona) y el Delta del Ebro (Tarragona) La comunidad de regantes del Molí de Pals, la del Canal de la Derecha del Delta del Ebro y la ADV Arròs de Pals; juntamente con [Leer más…]
Dupont™ Llumivia®, nueva solución para el control eficaz de quironómidos en el cultivo de arroz
Más de 200 agricultores se han dado cita en el Auditorio de Amposta en el marco de una jornada sobre el cultivo del arroz organizada por DuPont Protección de Cultivos. Durante la misma, la multinacional norteamericana, ha presentado el nuevo insecticida Lumivia®, una novedosa solución para el control de quironómidos en el cultivo del arroz. [Leer más…]
El arroz de Calasparra es el primer arroz del mundo que cuenta con el aval calidad de la Denominación de Origen desde 1986
Los arrozales del municipio de Calasparra son un ejemplo de cultivo sostenible en un entorno ecológico. El coto arrocero está formado por la cuenca de los ríos Mundo y Segura a su paso por los municipios de Calasparra, Moratalla y Hellín (Albacete). Esta vega arrocera presenta además una elevada importancia para la conservación de la [Leer más…]
Estudian el arroz salvaje en Extremadura
Las malas hierbas son plantas que compiten con el cultivo de arroz por el espacio, la luz y los nutrientes. Su propagación trae consigo pérdidas significativas en la cosecha, disminución de la calidad del grano e incremento en los costes de producción, recolección, secado y procesamiento industrial. A esto hay que añadir que pueden ser [Leer más…]
Los productores europeos de arroz alertan de la difícil situación del mercado
El presidente recién elegido del grupo de trabajo «Arroz» del Copa y de la Cogeca, Giuseppe Ferraris, de Italia, ha avisado de la difícil situación que está atravesando el mercado del arroz de la UE, debido a las importaciones sin aranceles cada vez más numerosas que recibe la UE, principalmente de Cambodia y Mianmar, en [Leer más…]
Proyecto de recuperación de Arroz Bombón autóctono de Alicante
El proyecto de investigación impulsado por la Diputación de Alicante, ASAJA-Alicante y Pego Natura para la recuperación de la variedad autóctona de arroz, denominada “Bombón”, ha concluido con éxito la fase experimental, lo que ha permitido la recuperación de la primera cosecha desde el año 1975 de este cultivo autóctono y excepcional y permite abordar [Leer más…]
Se lleva recolectada un 30% de la superficie de arroz en Andalucía
En 2016 se está cultivando en Andalucía una superficie cercana a las 40.000 hectáreas de arroz, localizadas en las marismas del Guadalquivir, en la provincia de Sevilla fundamentalmente. La mayor parte de esta superficie se encuentra en Producción Integrada. Según la información publicada por la Red Andaluza de Alerta e Inspección Fitosanitaria (RAIF), el estado [Leer más…]
Nuevos records en producción y consumo con descenso de los stocks y comercio para el arroz (2016/17)
- « Página anterior
- 1
- …
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- …
- 99
- Página siguiente »