La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha acordado permitir con carácter excepcional la quema de la paja del arroz en la zona baja de los arrozales del entorno del parque natural de la Albufera, que afecta a una superficie de unas 6.000 hectáreas, y se llevará a cabo de forma controlada. La medida, [Leer más…]
Arroz
Acuerdo en Valencia para gestionar la paja del arroz como un modelo de economía circular
El pleno del Consell de la Comunidad Valenciana ha aprobado un convenio de colaboración entre la Conselleria de Agricultura, el Consell Agrari Municipal de València y Mercavalencia para gestionar la paja del arroz que se genera en los arrozales del término municipal de Valencia y los restos orgánicos de Mercavalencia como un modelo de economía [Leer más…]
La Consellería valenciana acepta la quema de la paja del arroz en la mitad de la superficie
La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana y las organizaciones agrarias, las cooperativas y las comunidades de regantes llegaron ayer a un acuerdo en torno a la quema de la paja del arroz, que para la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) es positivo. Tras las críticas del sector a las limitaciones que inicialmente pretendía imponer [Leer más…]
La campaña del arroz se inicia en la UE con mayor ritmo de importaciones
En las primeras 4 semanas de la campaña del arroz, ya se han importado 45.171 t de arroz blanco, un 4,66 % más que en las 4 primeras semanas de la campaña 16/17. De la cantidad importada, 7.835 t son de japónica, que es un 32 % más que hace un año y 37.335 t [Leer más…]
Desciende la producción de arroz en Cataluña en un 21%
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) prevé una caída del 21% en la producción catalana de arroz, que se situaría en 122.434 toneladas frente las 154.980 de la campaña pasada. Los daños han sido especialmente severos en la variedad Bomba, muy apreciada en el sector de la restauración, donde el descenso podría llegar [Leer más…]
LA UNIÓ de Llauradors instará a los productores a quemar la paja aunque Conselleria no deje hacerlo en todo la superficie arrocera
LA UNIÓ de Llauradors cree que si la Conselleria de Agricultura no autoriza, a estas alturas de campaña y con la siega a punto de finalizar, la quema de la paja en la totalidad de la superficie arrocera creará un grave problema medioambiental en el parque natural de la Albufera y un grave perjuicio económico [Leer más…]
La Comunidad Valenciana estudia limitar al máximo la quema de la paja del arroz
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) considera muy preocupantes los nuevos planes de la conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana para limitar al máximo la autorización de la quema de la paja del arroz prevista para la actual campaña. De acuerdo con las informaciones recabadas por esta organización agraria, los máximos responsables del departamento [Leer más…]
El riego intermitente disminuye las emisiones de metano en los arrozales
Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que emiten los arrozales han sido poco estudiadas en arrozales españoles y nunca bajo un enfoque integrado en el que se analice su relación con las prácticas agrarias y las características propias del campo como la textura del suelo, salinidad, etc. Ante este reto las compañías Kellogg [Leer más…]
Las importaciones y las existencias de arroz en la UE no han dejado de crecer en los últimos años
La producción mundial de arroz con cáscara en la campaña 17/18 es de 721,1 Mt, que equivale a 483,36 Mt de blanco, según datos del USDA. La superficie sembrada ha sido récord superficie (161,4 Mhas) y el rendimiento medio ha llegado a 4,47 t/ha, muy cercano al rendimiento de la pasada campaña de 4,53 t/ha, [Leer más…]
Piden que finalice la concentración parcelaria en Pego-Oliva para resolver los conflictos de propiedad en el cultivo arrocero tras 23 años
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige a la conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural que complete de una vez por todas el proceso de concentración parcelaria en el área arrocera de la marjal Pego-Oliva, un proceso que se complicó a raíz de la declaración de ese paraje como parque natural [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- …
- 99
- Página siguiente »