Un equipo de científicos chinos ha desarrollado varios tipos de arroz que se pueden cultivar con agua de mar. Los investigadores han intentado cultivar el grano en agua salada durante décadas, pero solo ahora han desarrollado variedades comercialmente viables. Las nuevas variedades se cultivaron en campos del este de China. Se plantaron 200 tipos diferentesdel grano para investigar [Leer más…]
Arroz
El CITA colabora en la puesta en valor del arroz Brazal
Mejorar la calidad alimentaria y el aumento del valor añadido del arroz cultivado en Aragón. Es el objetivo del Grupo Operativo “Innovación y mejora de la calidad del arroz de Aragón” que ha iniciado ya su andadura. Está formado por un total de nueve entidades. Dos de ellas son beneficiarias del mismo: Arrocera del Pirineo [Leer más…]
La Comunidad Valenciana apuesta por el uso de la paja de arroz para la restauración de zonas quemadas
La Conselleria de Agricultura, junto con el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) pretende incluir la paja de arroz en actuaciones de restauración de zonas quemadas para evitar la degradación del suelo y los procesos de erosión que se pueden generar. Por este motivo, se ha celebrado en Gátova una jornada de voluntariado experimental [Leer más…]
Ya se ha cosechado el 75% del arroz en Andalucía
En Andalucía, se encuentran ya en la sexta semana de recolección, superándose el 75% de la superficie cosechada, según ha avanzado la Red Andaluza de Alerta de Información Fitosanitaria (RAIF). La zona más avanzada, con diferencia, es la Vega de La Puebla del Río, en la que ya ha finalizado, debido a las siembras más [Leer más…]
Buena cosecha aragonesa de arroz pero con precio estancados
En el ecuador de la cosecha del arroz que hay en Aragón, 5.386,63 Has, UAGA calcula que la producción media va a ser mejor que en años anteriores, con una media de 6.900 Kg/ha pero el precio que actualmente está percibiendo el agricultor es el mismo que en 2.016 (290€/Tm.) En cuanto a la sanidad [Leer más…]
La Consejería valenciana de Agricultura firma un convenio con Mercavalencia y el Consell Agrari para gestionar la paja del arroz
La consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Elena Cebrián, ha firmado con la regidora de Agricultura del Ayuntamiento de ValÈncia, Consol Castillo, el gerente de Mercavalencia, José Joaquín García, y el Consell Agrari Municipal de Valencia un convenio de colaboración para gestionar la paja del arroz que se genera en los arrozales del término [Leer más…]
El importe provisional de la ayuda asociada al arroz podría llegar a 113,89 €/ha
En la campaña 2017, con objeto de poder abonar a los agricultores el pago del anticipo, el FEGA ha verificado de manera provisional el respeto a los límites presupuestarios, en base al dato comunicado por las comunidades autónomas correspondiente a la superficie solicitada bajo el citado régimen de ayuda declarado en la solicitud única. Respecto la campaña 2017, [Leer más…]
El sector del arroz extremeño va a perder esta campaña 9,2 millones de € debido a los golpes de calor.
En estos momentos está finalizando la campaña de recolección de arroz en Extremadura, campaña muy negativa debido a la escasa cosecha como consecuencia de los golpes de calor producidos este verano. Los productores de arroz van a facturar este año alrededor de 29,90 millones de € por su cosecha, cuando en la campaña pasada [Leer más…]
Publicado el período y horario de quemas de la paja del arroz
La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha publicado en su Diari Oficial, la resolución sobre la modificación del período y horario de quemas de la paja del arroz para 2017 en parcelas situadas a menos de 500 metros de suelo forestal. De este modo se habilita, con carácter extraordinario y únicamente por razones [Leer más…]
Importaciones, la pudenta, el dragado son algunos de los problemas que amenazan el cultivo del arroz en el Bajo Guadalquivir
El cultivo del arroz es sin duda clave para el Bajo Guadalquivir, con 1.000 explotaciones, 38.000 hectáreas cultivadas, que produce 340.000 toneladas y deja más de 500.000 jornales, con tres cooperativas y dos industrias particulares. En una campaña arrocera que acaba de comenzar con la recolección de las variedades de ciclo más corto, hay que [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- …
- 99
- Página siguiente »