El pasado 21 de julio de 2021 fue aprobado por primera vez en el mundo el cultivo de arroz dorado, una variedad biotecnológica que enriquecida en betacaroneto, fuente fundamental Vitamina A. Si esta variedad biotecnológica llegara a los países más pobres del mundo en los que la dieta básica es arroz, se podría evitar la deficiencia [Leer más…]
Arroz
Preacuerdo en el Convenio Colectivo de Industrias del arroz
Sindicatos y patronal alcanzaron el martes un principio de acuerdo en la negociación del Convenio Colectivo Estatal de Industrias de Elaboración de Arroz, con vigencia para el periodo 2021-2024. Deberá ser ratificado por cada parte negociadora. Los puntos más destacados del preacuerdo, según la nota de CCOO son: 1. Vigencia: 4 años. Es decir 2021-2024. [Leer más…]
Cláusula de salvaguardia y etiquetado en origen para el arroz: los reclamos de UPA a la Unión Europea
UPA participará hoy en una reunión de diálogo civil con las Direcciones Generales de Agricultura y de Comercio de la Unión Europea en la que trasladará la situación que atraviesa el cultivo del arroz en Europa. Esta organización agraria planteará, en primer lugar, la necesidad de que “de una vez por todas” se ponga en [Leer más…]
El Mapa se echa atrás en la autorización del propanil, una burla según los arroceros valencianos
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y LA UNIÓ de Llauradors critican duramente y consideran una auténtica burla la decisión del Ministerio de Agricultura (MAPA) de dar marcha atrás a la autorización excepcional de productos fitosanitarios a base de la materia activa de propanil para controlar con eficacia las malas hierbas en el cultivo del [Leer más…]
El arroz no encaja en la actual propuesta de ecoesquemas dice FCAC
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) alerta de que están en juego unos 6 millones de euros para el sector del arroz catalán si el Ministerio de Agricultura no reformula su propuesta de ecoesquemas para la PAC 2023 a 2027. El proyecto no se ajusta a la realidad agroambiental de las explotaciones arroceras [Leer más…]
Los flamencos agravan los daños de la fauna salvaje en los arrozales de La Albufera
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de que bandadas de flamencos agravan los daños provocados por la fauna salvaje en los arrozales del parque natural de La Albufera. Si desde hace décadas varias especies de patos vienen causando importantes pérdidas a los arroceros valencianos, la creciente presencia de flamencos en este paraje se suma [Leer más…]
El sector arrocero valenciano busca la viabilidad del cultivo y la preservación ambiental
Las principales organizaciones profesionales agrarias de la Comunitat Valenciana –la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y La UNIÓ de Llauradors i Ramaders–, junto a Cooperatives Agro-Alimentàries de la Comunitat Valenciana, han iniciado con la Conselleria de Agricultura “un diálogo positivo, constructivo y con voluntad de alcanzar acuerdos consensuados que compatibilicen la viabilidad presente y futura [Leer más…]
El cultivo del arroz en Andalucía eximido de cumplir la diversificación para cobrar el pago verde
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha eximido a las explotaciones de arroz de Andalucía, que se localizan principalmente en las provincias de Sevilla y Cádiz, del cumplimiento del requisito de diversificación de cultivos para acceder al pago verde de la PAC. Esta decisión se adopta después de que el pasado 28 [Leer más…]
UPA Andalucía reúne 500 tractores en Isla Mayor para reclamar más agua para el arroz
UPA Andalucía, la Asociación de Regantes de Andalucía (ASARE) y la Junta Central de Regantes de la margen derecha del Guadalquivir, en colaboración con el Ayuntamiento y otras entidades arroceras, pescadoras y de regantes, se concentraron ayer en Isla Mayor. 500 tractores y más de 2.000 personas han reclamado una mayor dotación de riego para [Leer más…]
SOS al sector arrocero sevillano por la falta de agua
Arroceros y cooperativas, respaldadas por la federación de Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla, entre otras entidades, reclamarán hoy, 6 de mayo, una mayor dotación hídrica que salvaguarde la cosecha de arroz sevillana, en una movilización que recorrerá el municipio de Isla Mayor (Sevilla). La concentración responde al recorte hídrico acometido por la Comisión de Desembalse de [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- …
- 99
- Página siguiente »