La superficie mundial de algodón en la campaña 08/09 permanecerá estable en unos 34 millones de ha, prácticamente la misma que la campaña anterior, según las estimaciones hechas publicas por el ICAC. La producción prevista es de 26,9 millones de tn, un 5% más que en 07/08, debido a que se espera un incremento de [Leer más…]
Algodón
La OMC publica el informe del Grupo Especial sobre el cumplimiento en la diferencia entre el Brasil y los Estados Unidos en relación con el algodón
El sector del algodón rechaza la propuesta comunitaria y reclama al gobierno español que agote todas las vías para modificarla
Sevilla, 23 de noviembre de 2007. El sector del algodón ha manifestado esta mañana su rechazo conjunto ante la propuesta comunitaria sobre el nuevo régimen de ayudas al algodón. La organización agraria COAG; las asociaciones de desmotadoras AEDA y ADESUR; la Federación de Cooperativas FAECA; las Asociaciones de empresas de semillas y fitosanitarios APROSE, APROVE [Leer más…]
El algodón OMG ya supone la mitad del total en India
Este año, la superficie de algodón transgénico sembrado en la India ha experimentado un nuevo fuerte aumento, pasando de 8,7 a 14,4 millones de acres (3,5 a 5,7 millones de ha) lo que supone un incremento del 68%. Con estos datos ya se puede considerar que aproximadamente la mitad del algodón hindú procede de variedades [Leer más…]
COPA-COGECA: Sorpresa de los productores de algodón de la UE: la Comisión vuelve a presentar una propuesta de reforma del sector a pesar de la sentencia del Tribunal de justicia
Bruselas, 14 de noviembre de 2007. El COPA y la COGECA, organizaciones que representan a los agricultores europeos y sus cooperativas, se quedan atónitos ante la nueva propuesta de reforma de la organización común de mercado del algodón presentada por la Comisión europea. Pekka PESONEN, Secretario general del COPA-COGECA, advierte: “El texto es poco más [Leer más…]
COAG rechazará cualquier posición que no vincule el máximo porcentaje de ayudas a la producción
Sevilla, 13 de noviembre de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, rechaza cualquier propuesta que no vincule el máximo porcentaje de ayudas a la producción de algodón y no tolerará ninguna reforma que merme la capacidad productiva de nuestras explotaciones y que ponga el peligro el mantenimiento de la actividad. [Leer más…]
Estudio sobre los beneficios económicos de la introducción de OMG en África Occidental
La introducción del cultivo de algodón transgénico tipo Bt en los países algodoneros de África Occidental incrementará la productividad en un 20% y tendrá un considerable efecto beneficioso sobre la renta de los agricultores estimado en 45,7 millones de dólares anuales solamente en el caso de Mali, según un estudio de las universidades de Oklahoma [Leer más…]
La Comisión adopta su propuesta de reforma del régimen de ayudas, que apenas cambia la situación actual
La Comisión Europea ha presentado su propuesta de Reforma del régimen de ayudas del algodón, que apenas cambia la situación actual creada a raíz de la última reforma que se puso en marcha en 2006. Esa nueva propuesta está motivada por una sentencia del Tribunal Europeo de Justicia, y no va más allá de subsanar [Leer más…]
COAG considera que la propuesta es una burla al tribunal europeo y al estado español y supone el desmantelamiento del sector algodonero
Sevilla, 9 de noviembre de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, considera que la propuesta de la Comisión Europea es una burla al Tribunal Europeo y al Estado Español que impugnó el régimen de ayudas anterior, y supone el desmantelamiento del sector algodonero andaluz. El documento, que hoy se ha [Leer más…]
Reforma de la PAC: la Comisión propone una nueva reforma del sector del algodón conforme con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia
La Comisión Europea ha propuesto una reforma modificada del régimen de ayuda al algodón. Esta nueva propuesta conserva las disposiciones de ayuda del régimen anterior, anulado por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas por deficiencias en la evaluación de impacto realizada por la Comisión. La propuesta prevé que el 65 % de la [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- …
- 65
- Página siguiente »



