• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Alemania busca la regionalización con China tras el éxito de Francia y España

           
Con el apoyo de

Alemania busca la regionalización con China tras el éxito de Francia y España

27/11/2025

La Asociación Alemana de la Industria Cárnica reclama al Gobierno federal que priorice una estrategia de exportación que permita avanzar en acuerdos de regionalización con China por la Peste Porcina Africana (PPA), con el objetivo de poner fin a las pérdidas derivadas de la prohibición de la exportación de carne de cerdo alemana a China, vigente desde 2020 como consecuencia de la aparición de la enfermedad.

La petición de la industria alemana se ha intensificado tras los logros conseguidos por Francia y España, que demuestran que este tipo de acuerdos son viables si se negocian al más alto nivel diplomático. Tras largas negociaciones, Francia firmó un acuerdo de regionalización por PPA a finales de 2021, que permite seguir exportando a China carne de cerdo de regiones francesas no afectadas, en caso de un brote de PPA. España cerró hace un par de semanas, un acuerdo de regionalización con China.

La asociación defiende también la creación de un puesto específico de veterinario jefe para terceros países, con funciones centradas en gestionar y agilizar el cumplimiento de requisitos sanitarios internacionales.

Pérdidas millonarias por el cierre del mercado chino

La industria alemana subraya que la prohibición de exportar carne de cerdo a China ha supuesto un impacto económico notable para la agricultura alemana. La organización estima que el cierre comercial ha provocado pérdidas de hasta 1.000 M€, especialmente por la imposibilidad de dar salida a productos con baja demanda en el mercado doméstico, como orejas, rabos o manitas, cuya comercialización en China resultaba fundamental para el equilibrio económico del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Las exportaciones brasileñas de porcino alcanzan el segundo mejor resultado de la historia 26/11/2025
  • El Supremo anula la ampliación obligatoria del espacio por cerdo en las granjas españolas 25/11/2025
  • El precio del porcino alemán arrastra a la baja las cotizaciones en Europa 25/11/2025
  • Alemania prueba cebos vacunales para jabalíes contra la PPA 24/11/2025
  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados