• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La UE aprueba un plan común para seguir la evolución de los polinizadores

           
Con el apoyo de

La UE aprueba un plan común para seguir la evolución de los polinizadores

27/11/2025

Ayer se publicó en el Diario Oficial de la UE (DOUE) un nuevo acto legislativo por parte de la Comisión Europea que establece el plan de seguimiento de polinizadores de la UE, un instrumento que busca ayudar a los Estados miembros a frenar el declive de estas poblaciones de aquí a 2030, objetivo central contemplado en el Reglamento de Restauración de la Naturaleza. La propuesta responde a la necesidad de disponer de información precisa y comparable que permita evaluar el estado de los polinizadores y orientar las medidas para su recuperación.

Los polinizadores desempeñan un papel esencial en los ecosistemas europeos. De su actividad depende la polinización del 80% de los cultivos alimentarios y de gran parte de las plantas silvestres con flores, un servicio imprescindible para la economía comunitaria, la salud pública y la calidad de vida. A pesar de ello, una de cada tres especies de abejas, mariposas y sírfidos está experimentando un retroceso, y una de cada diez especies de abejas y mariposas se encuentra en peligro de extinción, lo que refuerza la necesidad de restaurar la naturaleza degradada y garantizar la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la resiliencia de los ecosistemas.

La Comisión señala que un sistema de seguimiento fiable, eficiente y homogéneo es indispensable para avanzar en los objetivos de restauración. El plan presentado facilita a los Estados miembros un método estandarizado con base científica para el seguimiento de la diversidad y de las poblaciones de polinizadores, al tiempo que ofrece flexibilidad para adaptarse a las particularidades nacionales. Su diseño pretende que los datos anuales recogidos en todo el territorio comunitario sean comparables y consistentes, de forma que se disponga de una medición clara del progreso hacia la meta de 2030. Asimismo, el marco común busca reducir la carga administrativa a nivel estatal, permitiendo centrar los esfuerzos en las acciones de implementación y restauración.

Tras su entrada en vigor dentro de 20 días, los Estados miembros dispondrán de un plazo de un año para poner en marcha el Programa de Seguimiento de Polinizadores de la UE. La Comisión anuncia que seguirá apoyando esta implantación mediante el refuerzo de capacidades y la creación de un servicio de asistencia específico destinado a las autoridades nacionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El PE a favor de aplazar un año la entrada en vigor del reglamento de deforestación 27/11/2025
  • El recorte del 18% de la PAC podría encarecer la cesta de la compra hasta un 9,3% 25/11/2025
  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados