• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / El sector cunícola valenciano se queda sin ayudas

           
Con el apoyo de

El sector cunícola valenciano se queda sin ayudas

26/11/2025

La supresión de las ayudas al sector cunícola valenciano previstas para este año ha generado una fuerte preocupación en el campo. La Conselleria de Agricultura ha dejado sin efecto la línea S1538, dotada con 350.000€, destinada al apoyo al sector cunícola de la Comunitat Valenciana, según denuncia La Unió Llauradora i Ramadera, que reclama que se habilite de nuevo esta partida. Para la organización, la supresión de las ayudas al sector cunícola valenciano llega en el peor momento, con un sector en clara regresión y necesidades crecientes de apoyo público.

Un recorte total tras aprobar las bases de las ayudas

Foto: La Unió

El pasado 21 de noviembre se publicó en el DOGV una resolución por la que se ejecuta un recorte total del crédito consignado en la línea presupuestaria S1538, dotada con 350.000€ para el apoyo al sector cunícola. Este recorte llega apenas 17 días después de que, el 4 de noviembre, se publicara también en el DOGV la Orden 12/2025, de 27 de octubre, que establece las bases reguladoras para las ayudas de minimis a las explotaciones de cría de conejos.

Según recuerda LA UNIÓ, lo que debería haber seguido de forma lógica a la aprobación de las bases –la publicación de la convocatoria de ayudas– ha derivado, en cambio, en la supresión íntegra del presupuesto. La organización destaca además que el proyecto inicial de presupuestos de la Conselleria solo contemplaba 200.000€ para esta línea y que fue durante el debate en Les Corts, con el apoyo de PP y VOX al Gobierno de la Generalitat, cuando se incrementó hasta los 350.000€ finalmente aprobados. A su juicio, la diferencia entre el compromiso adquirido en sede parlamentaria y la posterior resolución genera desconcierto y falta de previsibilidad institucional.

Un sector cunícola en regresión estructural

La eliminación de la línea S1538 se produce en un contexto crítico para el sector cunícola valenciano, que arrastra una regresión estructural muy acusada. Entre 2018 y 2024 se ha pasado de 166 granjas a solo 90, lo que supone una reducción del 45% del número de explotaciones. En ese mismo periodo se han perdido 36.000 plazas de conejos y, en la última década, la venta de animales para sacrificio ha disminuido en 3 millones de cabezas, un 53%.

Pese a esta caída de la actividad, el sacrificio medido en toneladas apenas se ha reducido un 1,5%, lo que refleja una mayor eficiencia en las explotaciones que permanecen activas. Esa mayor eficiencia, sin embargo, también aumenta su vulnerabilidad frente a la volatilidad de los costes de producción y la caída del consumo. En España, el consumo per cápita de carne de conejo ha pasado de 1,6 kg/habitante/año en 2004 a 0,7 kg en 2023, lo que supone un descenso del 55%.

En este escenario de retroceso continuado del consumo, cierre de granjas y falta de relevo generacional, LA UNIÓ considera incomprensible que la Administración valenciana abandone en la práctica su propia línea de ayudas después de haber regulado las bases.

LA UNIÓ pide restituir la línea S1538 y reforzar el apoyo al sector

Desde la organización se admite la necesidad de rigor presupuestario, pero se insiste en que la credibilidad institucional exige coherencia entre los compromisos asumidos, los presupuestos aprobados y las expectativas creadas cuando se publica una norma. LA UNIÓ sostiene que el recorte no solo supone un impacto económico directo para las explotaciones de conejos, sino también un golpe moral para un sector que opera todo el año, con costes crecientes y un mercado a la baja.

Por ello, la organización demanda la restitución inmediata del crédito presupuestario de la línea S1538 o, en su defecto, la habilitación urgente de una nueva dotación equivalente que permita publicar la convocatoria de ayudas prevista en la Orden 12/2025. Además, reclama una explicación pública, clara y transparente sobre los motivos de este recorte, que contradice el acuerdo presupuestario aprobado en Les Corts.

LA UNIÓ pide también que se garantice la continuidad de las ayudas directas al sector cunícola como herramienta imprescindible para mantener la actividad en las zonas rurales y evitar la desaparición de más explotaciones. Junto a ello, propone campañas de promoción del consumo de carne de conejo, con especial atención a la población joven, y su incorporación en menús de centros educativos, residencias y hospitales, poniendo en valor sus propiedades nutricionales.

Para la organización, revertir la supresión de las ayudas al sector cunícola valenciano y reforzar el apoyo público resulta clave si se quiere mantener vivas las granjas existentes y asegurar un futuro mínimamente sostenible para el sector en la Comunitat Valenciana. La información procede de LA UNIÓ Llauradora i Ramadera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CUNICULTURA

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados