• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Cuatro veces más casos de influenza aviar en la UE que el año pasado

           
Con el apoyo de

Cuatro veces más casos de influenza aviar en la UE que el año pasado

25/11/2025

Entre el 6 de septiembre y el 14 de noviembre de 2025 se han notificado 1.443 detecciones de virus de influenza aviar altamente patógena (IAAP) A(H5) en aves silvestres de 26 países europeos, cuatro veces más que en el mismo periodo de 2024 y la cifra más alta desde al menos 2016. La situación sitúa de nuevo a la influenza aviar altamente patógena en Europa 2025 en el centro de la preocupación sanitaria y obliga a reforzar las medidas de vigilancia y bioseguridad.

Las aves acuáticas de distintas zonas del continente se han visto especialmente afectadas, con detecciones incluso en aves silvestres aparentemente sanas, lo que apunta a una fuerte contaminación ambiental. Además, se han registrado brotes de alta mortalidad en grullas comunes en Alemania, Francia y España, evidenciando el impacto de esta onda epidémica sobre especies migratorias y poblaciones sensibles.

La gran mayoría de las detecciones (99 %) corresponden a virus IAAP A(H5N1). La mayor parte de los aislamientos se han vinculado a una nueva variante de una cepa que ya circulaba con anterioridad en Europa, introducida desde el este del continente antes de propagarse con rapidez hacia el oeste. Esta dinámica refuerza la necesidad de mantener una vigilancia estrecha tanto sobre las rutas migratorias como sobre los puntos de concentración de aves acuáticas.

Herramientas de seguimiento y sensibilización para el sector

Como apoyo a estas medidas, se pone a disposición de las autoridades y del sector el radar de influenza aviar de la EFSA, una herramienta que permite seguir en el espacio y el tiempo la probabilidad de introducción del virus IAAP en poblaciones de aves silvestres en Europa.

Como se observa en el pantallazo adjunto, cada cuadrícula del mapa se colorea según el nivel de riesgo, desde tonos amarillos (probabilidad baja) hasta rojos oscuros (probabilidad muy alta), mientras que los puntos azules señalan los focos confirmados en aves silvestres.

Se aprecia cómo las zonas de mayor riesgo se concentran en Centroeuropa (especialmente Alemania, Francia, Países Bajos y Polonia), así como en áreas húmedas y corredores migratorios del norte y el este de Europa. Esta herramienta permite a autoridades y sectores implicados visualizar de un vistazo dónde es más probable que el virus IAAP entre o se propague a través de aves silvestres, facilitando la planificación de la vigilancia y las medidas de bioseguridad en explotaciones avícolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • ¿Cuál es la incidencia de la influenza aviar en Europa? 18/11/2025
  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados