• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / CH Guadiana: Proponen el Régimen Anual de Extracciones para la Campaña del 2026

           
Con el apoyo de

CH Guadiana: Proponen el Régimen Anual de Extracciones para la Campaña del 2026

25/11/2025

Las Juntas de Explotación de las masas de agua subterránea Mancha Occidental I y Mancha Occidental II plantean para la campaña 2026 un régimen de extracciones con recorte de dotaciones de riego del 15% respecto a las campañas 2014-2019, ante el empeoramiento del estado cuantitativo de los acuíferos. Las propuestas del régimen de extracciones Mancha Occidental 2026, debatidas en las reuniones celebradas el 24 de noviembre en la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), se elevarán ahora a la Junta de Gobierno que se reunirá en diciembre.

Propuesta de régimen de extracciones en Mancha Occidental I

En la Junta de Explotación de la masa de agua subterránea Mancha Occidental I, la CHG presentó los resultados de seguimiento de la evolución piezométrica y del estado químico del acuífero. Del análisis de los datos se desprende que, a pesar de las limitaciones establecidas desde la declaración en riesgo y del incremento de las labores de vigilancia y control, no se ha logrado revertir la tendencia piezométrica decreciente. Por el contrario, se constata un agravamiento del estado cuantitativo respecto a la situación existente cuando se declaró la masa en riesgo.

En este contexto y teniendo en cuenta el escenario de emergencia en que se encuentra la Unidad Territorial de Escasez (UTE 01 Mancha Occidental), la CHG considera necesario reducir las dotaciones de riego y seguir de cerca los indicadores piezométricos para la toma de decisiones futuras. De acuerdo con el Plan Especial de Sequía (PES), se propone aplicar una reducción del 15% respecto a las dotaciones asignadas en las campañas de 2014 a 2019. Esto daría lugar a dotaciones de 1.275 m³/ha para cultivos leñosos y 1.700 m³/ha para cultivos herbáceos.

Además, se recomienda a las entidades locales reducir en un 15% las dotaciones destinadas a abastecimiento e industria, así como las dotaciones para usos domésticos, industriales y ganaderos con derechos reconocidos en la masa de agua Mancha Occidental I. El objetivo es contener las extracciones totales mientras persista la situación de emergencia.

Las propuestas contemplan también un escenario de mejora. En caso de que, según la evolución del indicador de escasez, la UTE 01 Mancha Occidental pase de situación de emergencia/alerta a prealerta, se levantarían los ajustes propuestos y se aplicarían de nuevo las dotaciones del régimen de extracciones de la campaña de 2019. En ese supuesto, las dotaciones máximas de regadío serían de 2.000 m³/ha para cultivos herbáceos y 1.500 m³/ha para cultivos leñosos, salvo que el título habilitante del aprovechamiento establezca una dotación inferior, en cuyo caso prevalecería esta última.

Durante la reunión, la Comunidad de Usuarios de la masa Mancha Occidental I propuso recuperar para el año 2026 la dotación por hectárea del régimen de extracciones de 2019, es decir, 2.000 m³/ha para cultivos herbáceos y 1.500 m³/ha para cultivos leñosos. Por su parte, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en representación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, planteó conservar las dotaciones de referencia de 2019 siempre que resulten menos restrictivas que la propuesta de la CHG.

Propuesta de régimen de extracciones en Mancha Occidental II

En la Junta de Explotación de la masa de agua subterránea Mancha Occidental II, la Confederación Hidrográfica del Guadiana expuso igualmente los resultados de seguimiento piezométrico y del estado químico. Los datos muestran que, al igual que en Mancha Occidental I, las restricciones aplicadas desde la declaración en riesgo y el refuerzo de la vigilancia y control no han logrado revertir la tendencia decreciente de los niveles. Se ha producido un agravamiento del estado cuantitativo de la masa Mancha Occidental II respecto al momento en que se declaró en riesgo.

En aplicación del Plan Especial de Sequía (PES), la propuesta de la CHG pasa por aplicar también en Mancha Occidental II una reducción del 15% respecto a las dotaciones de las campañas 2014-2019. Las dotaciones resultantes serían las mismas que en Mancha Occidental I: 1.275 m³/ha para cultivos leñosos y 1.700 m³/ha para cultivos herbáceos.

Del mismo modo, se recomienda a las entidades locales reducir en un 15% las dotaciones de abastecimiento e industria y las dotaciones correspondientes a usos domésticos, industriales y ganaderos con derechos reconocidos en la masa de agua Mancha Occidental II. Estas medidas buscan ajustar las extracciones a la situación de emergencia en la UTE 01 Mancha Occidental.

La propuesta prevé que, si el indicador de escasez refleja una mejora y la UTE 01 Mancha Occidental pasa de emergencia/alerta a prealerta, se levantarían los ajustes planteados y se volverían a aplicar las dotaciones del régimen de extracciones de 2019. En ese escenario, las dotaciones máximas para regadío serían de 2.000 m³/ha para cultivos herbáceos y 1.500 m³/ha para cultivos leñosos, siempre con el límite de la dotación establecida en el título habilitante cuando esta sea menor.

En el turno de propuestas, la Comunidad de Usuarios de Mancha Occidental II planteó que las dotaciones de riego para 2026 se fijen en 2.000 m³/ha para cultivos herbáceos y 1.500 m³/ha para cultivos leñosos, tal y como se venían aplicando hasta 2019 y de acuerdo con la dotación máxima de referencia recogida en la revisión del Programa de Actuación. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en nombre de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, volvió a defender que se conserven las dotaciones de referencia de 2019 siempre que estas sean menos restrictivas que la propuesta de la CHG.

Papel de las Juntas de Explotación en masas de agua en riesgo

Las Juntas de Explotación de las masas de agua subterránea en riesgo son órganos constituidos según el artículo 171.7 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico. Su composición y funciones se regulan en el Programa de Actuación de cada masa de agua, donde se definen los mecanismos de participación y coordinación entre administraciones y usuarios.

En estas juntas están representados el organismo de cuenca (Confederación Hidrográfica del Guadiana), las comunidades de usuarios, la administración local y autonómica, la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Instituto Geológico y Minero de España. En las reuniones celebradas el 24 de noviembre, presididas por la Comisaría de Aguas de la CHG, se ha dado un nuevo paso en la definición del régimen de extracciones Mancha Occidental 2026, cuyas propuestas pasarán ahora al análisis y decisión de la Junta de Gobierno de la Confederación en el próximo mes de diciembre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA publica un nuevo listado de 2.374 agricultores afectados por la dana 18/11/2025
  • Buena campaña de riego 2025 en la cuenca del Guadalquivir 14/11/2025
  • Me cago en la Agenda 2030 (X. Iraola) 11/11/2025
  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados