• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China

           
Con el apoyo de

Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China

21/11/2025

Las exportaciones de porcino de EEUU en agosto se mantuvieron en niveles altos, apoyadas sobre todo en la fuerte demanda de México y en el buen comportamiento de Centroamérica, pese a las tensiones comerciales con China y a una menor salida hacia algunos mercados asiáticos, según los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) analizados por la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF).

México sigue siendo el motor del porcino estadounidense

En agosto, las exportaciones de carne de cerdo estadounidense alcanzaron 236.311 t, un 1% menos que en el mismo mes del año anterior, por un valor de 685,9 M$, un descenso del 2%. USMEF subraya que este volumen se sostuvo gracias al liderazgo de México, donde los envíos crecieron un 8% hasta 102.790 t, el quinto mayor registro mensual, mientras que el valor aumentó un 9%, hasta 252,3 M$, el segundo más alto de la serie, solo por detrás de diciembre de 2024.

En el periodo comprendido entre enero y agosto, las exportaciones de porcino se sitúan un 3% por debajo del récord de 2024 tanto en volumen (1,93 M t) como en valor (5.480 M$). Esta diferencia responde sobre todo al retroceso de las ventas a China, donde el porcino estadounidense soporta aranceles de represalia. La situación fue especialmente complicada en primavera, cuando se incrementaron temporalmente los aranceles bilaterales y surgieron dudas sobre la elegibilidad de algunas plantas. Aunque el contexto se ha estabilizado, el arancel total sobre la mayoría de los productos de cerdo procedentes de EEUU llegó al 57% y no se redujo al 47% hasta el 10 de noviembre.

Competencia creciente y récord en América Latina

México continúa marcando el ritmo de las exportaciones de porcino de EEUU en agosto y en el acumulado anual. Entre enero y agosto, los envíos a este mercado fueron un 3% superiores al récord de 2024, con 781.605 t, mientras que el valor creció un 6% hasta 1.780 M$. No obstante, el mercado se vuelve más competitivo: los envíos de carne de cerdo de Brasil a México (hasta octubre) aumentaron un 64% respecto al año anterior, hasta casi 64.000 t. A pesar de ello, la cuota de mercado brasileña sigue por debajo del 5%, frente a una participación cercana al 80% para EEUU.

Centroamérica mantiene también un fuerte dinamismo. Hasta agosto, las exportaciones de porcino a esta región sumaron 118.257 t, un 22% más que el récord del año anterior, con un valor de 377,5 M$, un incremento del 25%, impulsado por el crecimiento de Honduras, Guatemala y Costa Rica.

Peso de las exportaciones en la producción de porcino

USMEF detalla que el valor exportado de carne de cerdo equivalió en agosto a 67,74 $ por cabeza sacrificada, un 5% más que un año antes. En el periodo enero-agosto, la media se situó en 65,55 $ por cabeza, un 1% menos.

Las exportaciones de porcino de EEUU en agosto representaron el 31% de la producción total de carne de cerdo, dos puntos porcentuales más que en el mismo mes de 2024. En el caso de los cortes de carne (sin despojos), la proporción exportada fue del 26,3%, aproximadamente un punto más. En el acumulado de los ocho primeros meses del año, las exportaciones supusieron algo menos del 30% de la producción total, ligeramente por debajo del año anterior, mientras que la ratio de cortes musculares exportados se mantuvo en el 26,1%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados