El comercio internacional de trigo avanza con comportamientos muy diferentes entre los principales exportadores. Ucrania mantiene un ritmo de exportaciones de 6,4 M t, un 19 % menos interanual, afectada por los problemas logísticos derivados de los ataques a su infraestructura ferroviaria y de transporte. El conjunto de las exportaciones de cereales del país cae un 34 % respecto al año anterior, reflejando la creciente presión sobre su capacidad operativa.
En contraste, Rusia continúa avanzando en su estrategia de impulso exportador. Los impuestos a la exportación se sitúan ahora en 2,3 dólares por tonelada, frente a los 2 dólares de la semana anterior, en un contexto de altos volúmenes comercializados. En octubre, las exportaciones rusas de cereales alcanzaron 5,5 M t. Además, Rusia plantea ampliar sus cuotas durante el invierno con el fin de acelerar aún más el ritmo exportador. El Gobierno propone una cuota de 20 M t para todos los cereales entre febrero y junio de 2026, muy por encima de los 10,6 M t del año anterior, correspondientes únicamente al trigo.

El impulso exportador también se aprecia en la Unión Europea. El ritmo acumulado de las ventas exteriores de trigo alcanza los 9,7 M t, un 6 % más interanual. En Estados Unidos, las inspecciones de exportación de la campaña 2025/26 indican un incremento del 19,2 % en las salidas respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Canadá mantiene igualmente un ritmo firme. En la semana 14, las exportaciones acumuladas se sitúan en 6,18 M t, frente a los 5,48 M t del año pasado. En trigo duro se observa una ligera desaceleración, aunque las cifras siguen siendo sólidas: 991.000 t exportadas, frente a 1,02 M t del ejercicio previo.
Avances en la siembra de trigo en los principales productores
El avance de la siembra de trigo de invierno muestra un panorama generalmente favorable. Rusia informa de un 97 % de siembra completada, mientras que Ucrania alcanza un 95 %, en ambos casos con buenas condiciones.
En Francia, la campaña 2026/27 avanza a buen ritmo: el 89 % del trigo está ya sembrado. El trigo duro alcanza un 44 % de implantación, por encima del promedio quinquenal del 41 %. Las condiciones se valoran positivamente, con el 98 % del trigo común clasificado como de bueno a excelente antes del inicio de la dormancia invernal.
En Estados Unidos, la falta de datos oficiales consecuencia del cierre del Gobierno limita las estimaciones, pero informes independientes señalan que la siembra de trigo de invierno se completó sin mayores incidencias y que la superficie será similar a la del año pasado. La atención se centra ahora en la evolución del clima invernal.
El mercado estuvo pendiente del WASDE
El informe WASDE del USDA añadió más producción a los balances mundiales de trigo, ampliando la oferta global respecto a meses anteriores. No obstante, el mercado ya anticipaba incrementos en las previsiones de Argentina, Australia, Canadá y Rusia, por lo que el impacto del informe ha sido limitado.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.