• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago

           

La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago

17/11/2025

El viernes pasado, el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) publicó su informe de previsiones de las cosechas mundiales (informe WASDE) tras el tan esperado fin del cierre del gobierno en Estados Unidos (shut down) que ha durado un tiempo récord de 43 días y que ha limitado la recopilación habitual de datos. Aun así, el USDA confirmó que espera una cosecha nacional récord de maíz, superando los 425 Mt al cierre de la campaña.

Estas perspectivas provocaron descensos inmediatos en la Bolsa de Chicago: el contrato de referencia cayó un 2,05 %, situándose en 4,32 dólares por bushel alrededor de las 18:30 GMT. El informe señala que la elevada oferta estadounidense se suma a un contexto internacional ya marcado por amplias disponibilidades exportables.

La soja recorta previsiones de exportación pese al anuncio del acuerdo con China

En cuanto a la soja, el USDA ha revisado a la baja sus previsiones de exportación, a pesar del anuncio del acuerdo entre Estados Unidos y China. Se prevé que las exportaciones estadounidenses de soja alcancen los 44,2 Mt, es decir, 1,3 Mt menos que la previsión anterior, debido a la menor oferta y al aumento de las exportaciones de Brasil y Argentina. En septiembre, Argentina redujo temporalmente los impuestos a la exportación, lo que provocó un aumento de las solicitudes de registro de exportaciones durante la temporada alta de exportaciones estadounidenses.

El departamento prevé una mayor demanda de China durante el resto del año comercial, tras el anuncio de un acuerdo para que el país compre 12 Mt de soja USA antes de finales de 2025. Sin embargo, el USDA advierte que este impulso podría compensarse con descensos en otros mercados donde Estados Unidos ya no ofrece un descuento significativo frente a sus competidores.

El precio de la soja en Chicago reaccionó con una caída del 1,70 %, hasta 11,12 dólares por bushel.

Más trigo disponible y existencias globales al alza

El USDA revisó al alza sus estimaciones de existencias finales de trigo, que suben más de 7 Mt, hasta 271,43 Mt, impulsadas por mayores cifras en Estados Unidos, Canadá, Rusia y la Unión Europea. Los precios cayeron un 1,73 % en Chicago, hasta 5,26 dólares por bushel, reflejando la abundancia prevista para la campaña.

La FAO confirma un ciclo de amplia oferta mundial en cereales

Asimismo, el jueves pasado, la FAO publicó su informe semestral Food Outlook, en el que señala que la producción mundial de cereales podría alcanzar 2.989,6 Mt en 2025/26, un 4,4 % más que el año previo. El organismo destaca que el incremento viene acompañado de un consumo sólido y una recuperación de existencias, aunque persisten riesgos por la variabilidad climática y la incertidumbre comercial.

En trigo, la oferta mundial podría aumentar un 3,6 %, alcanzando su máximo histórico al final de 2025/26, lo que contribuye a mantener la presión bajista sobre los precios internacionales.

Los cereales secundarios consolidan el aumento de existencias

La FAO prevé un aumento del 4,8 % en las existencias mundiales de cereales secundarios (maíz, cebada, sorgo y otros), impulsado por una oferta superior al crecimiento de la demanda. El maíz se mantiene como el principal motor dentro del grupo, con una amplia disponibilidad exportable y previsiones de producción sólidas en regiones clave.

Este contexto refuerza la tendencia global de precios moderados en los mercados de referencia, en un escenario donde la oferta mundial continúa creciendo a mayor ritmo que la utilización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados