El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, ha iniciado el pago de 1.830.282 euros a 893 beneficiarios para paliar los efectos de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) registrados a lo largo de 2024. Estas ayudas, reguladas por el Decreto 11/2025 de 19 de febrero, cubren los costes de tratamiento, vacuna y su aplicación, además de los gastos de desinfección y desinsectación de animales e instalaciones, así como las indemnizaciones por los animales muertos a causa de la enfermedad.
La consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, ha destacado que este desembolso “cubre en su totalidad los gastos ocasionados en los bolsillos de los ganaderos” y reafirma el compromiso del Ejecutivo cántabro con los profesionales del sector, que han sufrido grandes pérdidas por la enfermedad.

Susinos ha subrayado la importancia de la vacunación preventiva como herramienta clave para proteger el ganado y garantizar la sostenibilidad del sector, y ha reiterado que el Gobierno autonómico “seguirá trabajando para ofrecer apoyo y fortalecer las medidas de control sanitario, como ya venimos haciendo frente a otras enfermedades emergentes”.
Compromiso con la salud animal y la economía rural
Las ayudas incluyen los pagos correspondientes a los animales muertos por la EHE, así como los gastos de compra y aplicación de las vacunas siguiendo la pauta vacunal establecida. También se cubrirán los costes derivados de la desinfección y desinsectación de animales e instalaciones, así como los ocasionados por la retirada de animales en terrenos de difícil acceso donde el servicio de recogida no haya podido intervenir. En estos casos, los animales deben estar certificados por el veterinario clínico como fallecidos por la enfermedad en la explotación registrada ante el Servicio Veterinario Oficial.
El Gobierno de Cantabria considera esta medida un paso más en su compromiso con la salud animal y la protección del sector ganadero, considerado esencial para el desarrollo rural y la economía local.
La vacunación y las medidas de bioseguridad frenan la enfermedad
Gracias a las medidas de prevención adoptadas y a la campaña de vacunación desarrollada en la región, Cantabria no ha registrado ningún caso positivo de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica durante 2025. El Ejecutivo autonómico valora este resultado como una muestra de la eficacia de las actuaciones coordinadas entre la administración y los ganaderos para frenar la expansión de la enfermedad.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.