• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios

           

Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios

12/11/2025

La Casa Blanca ha anunciado que el presidente Donald J. Trump ordenó al Departamento de Justicia (DOJ) iniciar una investigación sobre las principales industrias cárnicas del país por posibles prácticas de colusión, fijación y manipulación de precios. La decisión se dirige a los grandes conglomerados —en su mayoría de capital extranjero— que controlan la mayor parte del suministro de carne en Estados Unidos y que han sido acusados de inflar artificialmente los precios en perjuicio de agricultores, ganaderos y consumidores.

En su cuenta oficial, Trump publicó un mensaje en el que instó al DOJ a actuar “de inmediato” para investigar a las empresas cárnicas que “están elevando el precio de la carne de vacuno mediante colusión ilícita, manipulación y fijación de precios”. El presidente subrayó que su administración “siempre protegerá a los ganaderos estadounidenses” y que “no permitirá que las corporaciones obtengan beneficios ilegales a costa del pueblo estadounidense”.

Concentración del mercado y dominio extranjero

Según datos de la Casa Blanca, las cuatro grandes industrias cárnicas —JBS (Brasil), Cargill, Tyson Foods y National Beef— controlan actualmente el 85 % del mercado estadounidense de procesamiento de carne de vacuno, frente al 36 % en 1980. Dos de estas empresas, incluida JBS, la mayor industria cárnica del mundo, son de propiedad o control extranjero.

El comunicado oficial señala que esta concentración “ha aniquilado la competencia y perjudicado gravemente a los ganaderos”. En la década de 1980, las cuatro principales industrias compraban un tercio del ganado de engorde; a mediados de los noventa, esa cifra superó el 80 %, y desde entonces su poder de mercado no ha dejado de crecer.

Impacto en productores y consumidores

La Casa Blanca asegura que esta situación ha provocado la explotación tanto de los productores como de los consumidores, con una reducción de los pagos a los ganaderos, una disminución del tamaño de los rebaños, un aumento de los precios al consumidor y un riesgo creciente para la seguridad alimentaria nacional.

La investigación del Departamento de Justicia busca determinar si estas compañías han violado las leyes antimonopolio mediante prácticas de coordinación de precios o restricción de la capacidad de producción. El objetivo, según el comunicado, es “restablecer la competencia leal, proteger la seguridad alimentaria de Estados Unidos y erradicar cualquier colusión ilegal”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI 12/11/2025
  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados