• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Piden incluir la siniestralidad climática en el Plan 2026 de Seguros Agrarios

           

Piden incluir la siniestralidad climática en el Plan 2026 de Seguros Agrarios

05/11/2025

Durante la reunión convocada por el Ministerio de Agricultura para preparar el Plan 2026 de Seguros Agrarios Combinados, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha insistido en la necesidad de incluir cuanto antes la cobertura frente a la siniestralidad extraordinaria derivada del cambio climático. Esta medida figura en el punto 27 del documento de las 43 medidas firmado en abril de 2024, pero aún no ha sido desarrollada.

La organización recuerda que, dentro de ese acuerdo alcanzado con el Ministerio de Agricultura en marzo del pasado año, los puntos 27, 28, 29 y 30 contemplaban compromisos concretos en materia de seguros agrarios que siguen sin materializarse. En particular, el punto 27 establecía la creación de instrumentos complementarios frente a riesgos climáticos extremos —como DANAs, sequías o inundaciones— que han causado daños crecientes en los últimos años.

Foto: UdeU

Compromisos aún pendientes de cumplimiento

Los puntos 28, 29 y 30 del documento comprometían al Ministerio a garantizar que los agricultores profesionales, las explotaciones prioritarias y los jóvenes pudieran acceder a las subvenciones máximas autorizadas por la normativa europea. Para ello, se preveía la coordinación con las comunidades autónomas y la eliminación de la modulación aplicada a estos colectivos, una medida que Unión de Uniones considera fundamental mantener y aplicar de forma homogénea en todo el territorio.

La organización insiste en que estos compromisos deben formar parte del nuevo Plan 2026 y no quedar diluidos en una estrategia que, según advierte, debe ser revisada para adaptarse al escenario actual de riesgo climático y volatilidad del mercado agrario.

Más cobertura, transparencia y apoyo económico al seguro agrario

Además de los compromisos recogidos en las 43 medidas, Unión de Uniones ha presentado varias propuestas adicionales para reforzar el sistema de seguros. Entre ellas, destaca la ampliación de coberturas para nuevas enfermedades ganaderas, como la dermatosis nodular contagiosa (DNC), y la adecuación de las pólizas a las particularidades de la producción ecológica, que presenta riesgos y costes distintos a la producción convencional.

La organización reclama también un aumento de la dotación presupuestaria del Plan ante el encarecimiento de las pólizas, con el fin de garantizar un apoyo real a agricultores y ganaderos. En este sentido, propone subvencionar los recargos que elevan el coste de los seguros y que en muchos casos responden a factores ajenos al asegurado.

Asimismo, la Unión de Uniones considera prioritario mejorar la transparencia en los procedimientos de gestión y contratación, dado que la falta de claridad actual desincentiva la participación de los productores en el sistema.

Un sistema clave para la estabilidad del campo

Para la organización, el sistema de seguros agrarios sigue siendo una “asignatura pendiente” que requiere una revisión profunda para responder a las necesidades reales del sector. Unión de Uniones subraya que, en un contexto de mayor frecuencia de fenómenos climáticos extremos, disponer de un sistema de seguros sólido y adaptado al cambio climático es esencial para garantizar la viabilidad de las explotaciones agrarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SEGUROS AGRARIOS

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados