• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios

           

La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios

05/11/2025

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha subrayado que la dignificación de la profesión pasa también por abordar la realidad laboral de los veterinarios y por impulsar mejoras en sus condiciones de trabajo. El presidente de la OCV, Gonzalo Moreno del Val, ha instado a la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) a promover junto a los sindicatos, en la mesa de negociación, un acuerdo que permita avanzar hacia un marco laboral más justo y sostenible.

Durante una reunión celebrada en Madrid con el presidente de CEVE, Sebastiá Rotger, Moreno del Val destacó la importancia de reforzar la colaboración entre las entidades del sector como vía para afrontar los retos comunes que afectan al ejercicio de la profesión. En su intervención, señaló que una de las prioridades del Consejo General es “continuar avanzando en la mejora del bienestar profesional y económico de quienes ejercen la veterinaria en España”.

Presión laboral y reconocimiento profesional

El presidente de la OCV hizo hincapié en la presión creciente que soportan los veterinarios, derivada tanto de la relación con los propietarios de animales como de la complejidad normativa y la carga administrativa del sector. Estas circunstancias, añadió, “generan un importante desgaste profesional y emocional”.

Por ello, consideró urgente abrir un proceso de diálogo que revise el marco laboral actual, en el que los salarios se sitúan por debajo de la media nacional y no se reconoce la especialización veterinaria. “No podemos exigir respeto y reconocimiento externo si, dentro del propio sector, no garantizamos condiciones dignas y acordes al nivel de responsabilidad que conlleva nuestra labor”, afirmó Moreno del Val.

Efectos positivos de una remuneración justa

La OCV defiende que una remuneración adecuada de los veterinarios repercute positivamente en todo el sector, incluidas las empresas, al reducir la rotación de personal, mejorar la calidad del servicio, fidelizar a los clientes y evitar la fuga de profesionales cualificados a otros países europeos. Según la organización, este cambio redundaría en una mayor estabilidad y productividad de las clínicas y centros veterinarios.

Durante el encuentro, el presidente del Consejo recordó que la asamblea de la OCV acordó no oponerse a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada por CEVE, y valoró positivamente todas las actuaciones que contribuyan a visibilizar la importancia del trabajo veterinario. Sin embargo, insistió en que la mejora de las condiciones laborales debe ser un reto compartido por todo el sector, más allá de los avances normativos que puedan llegar desde las instituciones.

Colaboración y consenso para dignificar la profesión

Moreno del Val reiteró su compromiso de seguir impulsando iniciativas desde la colaboración, el consenso y la responsabilidad compartida. A su juicio, “los avances reales en la profesión solo serán posibles si trabajamos unidos, defendiendo la ciencia, la ética y la dignidad de los veterinarios”.

La OCV, que agrupa a los 52 colegios provinciales y a los consejos autonómicos de veterinarios, actúa como órgano de representación de todos los profesionales del sector en España y ostenta la representación internacional en organismos como la Asociación Mundial Veterinaria y la Federación de Veterinarios Europeos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025
  • LA UNIÓ reclama un servicio más ágil y transparente en la retirada de animales muertos 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados