Las comunidades autónomas de Cantabria y Galicia han aprobado nuevas medidas de control sanitario con el objetivo de prevenir la entrada y propagación de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta exclusivamente al ganado bovino. Ambas regiones se suman así a la estrategia de refuerzo de la bioseguridad en el norte de España ante el avance de la enfermedad en Cataluña, donde ya se han confirmado 18 focos, todos ellos en Girona.
Las comunidades autónomas del norte (Castilla y León, Cantabria,Asturias, Galicia, Navarra y País Vasco), han solicitado al ministro Luis Planas la coordinación de una estrategia común para frenar la propagación de la enfermedad que ya ha obligado a sacrificar más de 2.500 vacas e inmovilizar a más de 150.000 animales en Cataluña.
Cantabria: nuevas medidas que entraron ayer en vigor
Tras reunirse con representantes del sector ganadero y de operadores de ganado, la Consejería cántabra ha decidido reforzar las medidas ya vigentes, con una nuevas que ayer entraron en vigor:
- Suspensión de ferias, concursos, subastas, romerías y mercados con presencia de animales (excepto perros y gatos) hasta finales de 2025.
- Cierre temporal del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega por un periodo inicial de un mes, prorrogable según la evolución sanitaria.
- Cuarentena obligatoria de 21 días para todo bovino procedente de otras comunidades autónomas, aplicable también a la explotación receptora.
- Prohibición de movimientos pecuarios dentro de Cantabria, salvo los destinados directamente a matadero, el retorno de animales desde pastos comunales, la trashumancia y los traslados con destino a cebo dentro de la comunidad.
La Consejería ha reforzado además la comunicación con veterinarios y ganaderos para asegurar la notificación inmediata de cualquier sospecha clínica. Todos los titulares de explotaciones han recibido una carta informativa con las medidas biosanitarias recomendadas. También se ha mantenido un encuentro con los operadores de ganado para detallar la situación y las actuaciones a seguir.
Asimismo, se recuerda que la vacunación está prohibida sin autorización expresa de la Unión Europea y del Ministerio de Agricultura, ya que podría introducir el virus en el territorio y obligar al sacrificio de los animales afectados.
Galicia intensifica la vigilancia veterinaria
Por su parte, la Xunta de Galicia ha adoptado también restricciones temporales con el mismo objetivo de proteger a la cabaña ganadera gallega. Desde el martes se encuentran suspendidas todas las ferias, certámenes y subastas de ganado por un período de 21 días, y se prohíbe la entrada de animales procedentes de explotaciones ubicadas en zonas declaradas como restringidas a la DNC.
Los bovinos con destino a sacrificio podrán entrar en la comunidad únicamente si son trasladados directamente a los mataderos. Además, continúa en vigor el período de vigilancia veterinaria oficial de 21 días para los bovinos con destino vida procedentes de fuera de Galicia, durante el cual las explotaciones receptoras permanecerán inmovilizadas de forma cautelar, afectando también a los animales ya presentes en la granja.
La normativa gallega obliga a desinsectar todos los bovinos incorporados a las explotaciones, así como los vehículos de transporte de ganado que entren en Galicia. Los Servicios Veterinarios Oficiales de la Consellería do Medio Rural realizarán controles exhaustivos de inmovilización, vigilancia sanitaria, limpieza y desinsectación de las explotaciones y vehículos implicados.








Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.