ASAJA ha denunciado las dificultades que están encontrando los más de 7.000 viticultores que entregan uva en la Denominación de Origen (DO) Ribera del Duero a causa del cambio en el sistema de declaración de cosecha, que ahora debe realizarse exclusivamente a través de la aplicación informática de la Junta de Castilla y León.
En un escrito remitido a la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura de Castilla y León, la organización agraria advierte de que sus asociaciones en Burgos, Valladolid, Soria y Segovia están recibiendo numerosas quejas de viticultores, ya que el nuevo sistema informático es poco operativo y no permite cumplir los plazos establecidos. ASAJA considera que la aplicación no está adaptada a las necesidades reales del sector y reclama que se amplíe el plazo de presentación de las declaraciones.
Desajustes con los registros oficiales
Hasta ahora, el procedimiento se realizaba a través del programa Bacchus del Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero, que permite descargar los datos de cada viticultor y bodega, supervisados por los técnicos del Consejo. Según ASAJA, este sistema ha funcionado correctamente durante años, sin incidencias, mientras que la nueva herramienta de la Junta resulta “poco práctica y nada intuitiva”.
La organización también señala discrepancias entre los registros vitícolas: el del Consejo Regulador, más actualizado, y el de la Junta, que acumula años de retraso. ASAJA considera que la Administración pretende que sean los propios viticultores quienes asuman la tarea de corregir y actualizar los datos del registro oficial, una labor que debería corresponder a la Consejería.
Petición de soluciones y reducción de burocracia
ASAJA solicita que la Consejería continúe admitiendo las declaraciones generadas mediante el sistema Bacchus, y que, en caso de necesitar más información, se crucen los datos con los del Consejo Regulador. Si esta opción no es viable, la organización pide que se habiliten medios y personal suficiente en las Secciones Agrarias comarcales para asistir a los viticultores en la presentación de sus declaraciones.
El objetivo, recalca la organización, es evitar que el cambio tecnológico suponga una carga adicional para el sector. ASAJA recuerda que los agricultores y viticultores ya soportan una excesiva carga administrativa y exige que se simplifiquen los procedimientos. La organización denuncia que la burocracia se ha convertido en una de las principales trabas del campo, a pesar de las reiteradas promesas políticas —tanto a nivel nacional como europeo— de reducirla y hacerla más eficiente.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.