• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano

           

ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano

24/10/2025

ASAJA ha considerado “netamente insuficientes” las ayudas aprobadas por el Consejo de Ministros para compensar los daños ocasionados por los incendios forestales del verano de 2024, cuyo importe total asciende a 27 M€. La organización agraria estima que las pérdidas reales del sector superan los 200 M€, y advierte de que las medidas anunciadas “no responden a la magnitud del desastre sufrido por agricultores y ganaderos”.

Según ASAJA, las subvenciones previstas —entre 1.500 y 10.000 € por daños en explotaciones, y entre 6.000 y 16.000 € para quienes disponen de seguro agrario— “no alcanzan ni de lejos para cubrir las necesidades básicas de los afectados”. Aunque la organización reconoce que “menos es nada”, insiste en que el modelo de compensación es “injusto e ineficaz” y deja fuera a numerosos productores.

Municipios rurales sin cobertura y miles de afectados

ASAJA denuncia que algunos municipios, especialmente en Galicia, han quedado fuera del reparto pese a haber sufrido también los efectos devastadores de los incendios. La organización recuerda que más de 1.500 ganaderos de extensivo resultaron gravemente afectados, muchos con la pérdida total de animales, instalaciones y viviendas, además de miles de hectáreas de cultivos arrasadas.

Tras la publicación de las ayudas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ASAJA ha criticado que el cálculo se base en el 20 % de los ingresos declarados en 2024, un criterio que —según afirma— “no va a salvar a los agricultores ni a los ganaderos, porque muchos apenas tuvieron ingresos el año pasado debido a la crisis de precios y a la baja rentabilidad de cultivos como el cereal”.

Riesgo de exclusión de pequeños productores

La organización también advierte de que los requisitos administrativos para acceder a las ayudas, como haber declarado ingresos agrarios superiores a 1.000 € o tener registradas todas las explotaciones, podrían excluir a pequeños productores que han perdido todo su medio de vida.

Desde ASAJA Galicia, su presidente, Francisco Bello, ha subrayado que, además de la escasez de las ayudas, el hecho de que computen dentro del régimen de minimis “limitará la capacidad del Gobierno para reaccionar ante futuras crisis sanitarias o de mercado, al consumir parte del margen de ayuda permitido por la normativa europea”. Asimismo, ha criticado que en la selección de municipios beneficiarios “se hayan dejado fuera zonas claramente rurales afectadas por la ola de incendios”, lo que —en su opinión— “agrava la sensación de abandono del medio rural”.

Reclaman un plan de apoyo extraordinario

ASAJA ha solicitado al Gobierno un plan de apoyo extraordinario que incluya ayudas directas más potentes, no sujetas al régimen minimis, junto con líneas de crédito bonificadas, reducciones fiscales (IRPF e IBI rústico), moratorias en préstamos y exenciones en las cuotas de la Seguridad Social para los agricultores y ganaderos damnificados.

La organización insiste en la necesidad de un “apoyo firme, ágil y real” para quienes han perdido todo. “Las medidas anunciadas no están a la altura del drama que viven miles de familias rurales. Se necesita una respuesta urgente y proporcional, no un parche temporal”, concluye ASAJA.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025
  • Planas destaca el papel de los ingenieros agrónomos en la modernización del sector agroalimentario 20/10/2025
  • El MAPA ha empezado a adelantar fondos a las CCAA para que puedan pagar el anticipo PAC 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados