• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Extremadura impulsa la cría en pureza de razas autóctonas con nuevas ayudas a ganaderos

           

Extremadura impulsa la cría en pureza de razas autóctonas con nuevas ayudas a ganaderos

21/10/2025

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó ayer un nuevo decreto que regula la concesión de ayudas destinadas a fomentar la cría en pureza de razas ganaderas autóctonas implantadas en la región. Estas subvenciones están dirigidas a ganaderos que contribuyen de forma activa a la conservación del patrimonio genético animal de la Comunidad Autónoma.

El objetivo principal de esta línea de ayudas es favorecer el incremento del número de hembras de razas autóctonas, reforzando la viabilidad y continuidad de estas especies que forman parte esencial del ecosistema extremeño.

Razas adaptadas al entorno y clave en la conservación del territorio

Foto: Junta de Extremadura

Durante las últimas décadas, los recursos zoogenéticos de Extremadura se han visto reducidos por la introducción de razas foráneas más productivas, el cruce entre razas y la intensificación de los modelos de producción ganadera. Sin embargo, las razas autóctonas se caracterizan por una mejor adaptación al entorno natural, siendo fundamentales en la preservación de los ecosistemas, el aprovechamiento sostenible de los pastos y la prevención de incendios forestales.

Podrán acogerse a estas ayudas las hembras pertenecientes a razas autóctonas con un grado de implantación en Extremadura igual o superior al 40 % del censo nacional, o al 15 % en el caso de razas en peligro de extinción. Los ejemplares deberán estar inscritos en los registros definitivos de los libros genealógicos y permanecer en la región en el momento de la solicitud.

Cuantías según especie y grado de amenaza

Las subvenciones varían en función de la especie y del nivel de amenaza de la raza. El decreto establece los siguientes importes máximos por ejemplar:

Especie bovina:

  • Autóctona con amenaza baja: 500 €
  • Autóctona con amenaza media: 550 €
  • Autóctona con amenaza alta: 600 €

Especie ovina:

  • Autóctona: 50 €
  • Autóctona con amenaza media: 75 €

Especie caprina:

  • Autóctona con amenaza media: 75 €

Especie aviar:

  • Autóctona con amenaza alta: 18 €

La ayuda máxima por titular no podrá superar los 20.000 €, y ningún animal podrá recibir más de una subvención por inscripción a lo largo de su vida.

Plazo de solicitud

El plazo mínimo para la presentación de solicitudes será de diez días hábiles a partir del 21 de octubre de 2025, fecha siguiente a la publicación del decreto en el DOE.

Con esta medida, la Junta de Extremadura refuerza su compromiso con la conservación de la biodiversidad ganadera y el apoyo a los productores que mantienen vivas las razas autóctonas del territorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La vacunación reduce pérdidas en porcino, avicultura y vacuno: un estudio lo cuantifica 17/10/2025
  • Solo en 8 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 17/10/2025
  • La FAO premia la herramienta ECOGAN del MAPA por su contribución a la ganadería sostenible 16/10/2025
  • CEDECARNE critica el informe de la OCU sobre la trazabilidad de la carne por confundir al consumidor 16/10/2025
  • Agricultura distribuye fondos para reforzar la sanidad animal autonómica 15/10/2025
  • Cantabria: en solo cinco años los ataques de lobo se han multiplicado por 2,5 14/10/2025
  • Unión de Uniones pide vacunación preventiva ante la DNC en España 14/10/2025
  • Gorriti (X. Iraola) 13/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados