La provincia de Almería ha logrado incrementar del 30% al 70% las exportaciones de su producción en invernadero gracias al uso combinado del control biológico y del control climático, que permite regular con precisión la temperatura, la humedad y el agua que necesitan los cultivos, independientemente de las condiciones externas.
El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado que el modelo almeriense es “un referente internacional de sostenibilidad y eficiencia”, subrayando que el uso del agua “ha de ser 100% eficiente” y que el objetivo es generar más recursos hídricos mediante fuentes alternativas.
Agua regenerada y desalada, claves en la estrategia andaluza
El Gobierno andaluz trabaja en un doble objetivo: consolidar el control climático de los invernaderos y avanzar en el aprovechamiento del agua regenerada y desalada, con la meta de que más del 30% del consumo de agua en Andalucía provenga de recursos no convencionales en el horizonte de 2039.
Desde 2019, las actuaciones en materia hidráulica han permitido incorporar 221 hm³ adicionales de agua al año. “Hoy podemos usar un volumen de agua mayor gracias a las obras realizadas. Este incremento equivale al consumo anual de tres millones y medio de andaluces”, ha explicado el consejero.
Embalses bajo mínimos y nuevas inversiones en eficiencia
Los embalses andaluces almacenan actualmente 5.156 hm³, lo que supone un 43,09% de su capacidad. En el caso de Almería, la situación es más crítica, con solo 17 hm³ y un nivel de llenado del 7,7%. Ante esta realidad, la Junta de Andalucía está impulsando nuevas obras hidráulicas y convocatorias de ayudas dirigidas a mejorar la eficiencia en el uso del agua en las explotaciones agrícolas.
El consejero ha subrayado la importancia de combinar inversión en infraestructuras con una gestión hídrica responsable: “Tan importantes son las nuevas infraestructuras que nos permitan obtener más recursos y conducirlos hasta donde hacen falta, como lograr una adecuada gobernanza en materia de agua”, ha afirmado.
Un modelo exportador basado en sostenibilidad
El sistema de producción bajo plástico de Almería se consolida así como un modelo de referencia para la agricultura sostenible y eficiente. Gracias al control biológico, que sustituye el uso de pesticidas por insectos beneficiosos, y al control climático de última generación, los agricultores logran mejorar la productividad, reducir costes y aumentar la calidad del producto final, lo que se traduce en un mayor peso de las exportaciones en la economía provincial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.