La Unión Extremadura ha anunciado su intención de presentar una denuncia ante la Dirección General de Cooperativas de la Junta de Extremadura contra la composición del Consejo Rector de la cooperativa de segundo grado ACENORCA, al considerar que incumple la legislación vigente en materia cooperativa. La organización agraria argumenta que el control del 50% del Consejo por parte del Grupo Cazorla vulnera la Ley 9/2018 de Sociedades Cooperativas de Extremadura.
Durante una rueda de prensa celebrada el pasado viernes, 17 de octubre, la organización explicó que dicha ley establece que el peso de las actividades en una cooperativa recae sobre los socios productores. Según recordó, el artículo 3 obliga a los socios a participar en la actividad de la cooperativa salvo exención expresa; el artículo 5 define que el capital social se compone de las aportaciones de los socios; y el artículo 24.2 prohíbe la figura de socios capitalistas.
Además, el artículo 25 exige la realización de la actividad cooperativizada para adquirir la condición de socio, mientras que el artículo 36 permite la incorporación de socios colaboradores únicamente en actividades auxiliares, secundarias o accesorias, sin poder competir con la cooperativa salvo autorización expresa. También el artículo 38 contempla la figura de asociados que pueden aportar capital, pero sin participar en la actividad económica, y el artículo 55 regula los conflictos de intereses.
Según la Unión Extremadura, estos preceptos demuestran que en el caso de una cooperativa de segundo grado, como ACENORCA, el control debe corresponder a los productores de aceituna. Por tanto, la organización considera ilegal que una empresa del sector, como el Grupo Cazorla, ejerza influencia decisiva en la gestión interna o en la fijación de precios.
La organización agraria denuncia que el Grupo Cazorla estaría imponiendo precios a la baja con el fin de mejorar sus resultados económicos, perjudicando así a los socios productores de aceituna manzanilla cacereña. Afirma que esta práctica está provocando pérdidas económicas en toda una comarca extremeña, mientras se utiliza la calificación de cooperativa “para hundir los precios del producto”.
La Unión Extremadura ya trasladó esta preocupación durante el Consejo Asesor Agrario celebrado el pasado 14 de octubre y ha reiterado que emprenderá acciones legales por fraude de ley para devolver el control de ACENORCA a los agricultores.
Desde la organización han calificado de “vergonzoso” que una cooperativa, cuya finalidad es defender los intereses de los productores, “se dedique a hundir los precios por estar manipulada por una industria comercializadora”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.