• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El MAPA ha empezado a adelantar fondos a las CCAA para que puedan pagar el anticipo PAC

           

El MAPA ha empezado a adelantar fondos a las CCAA para que puedan pagar el anticipo PAC

17/10/2025

El Ministerio de Agricultura ha comenzado a adelantar a las comunidades autónomas 2.563 M€ para financiar el pago de los anticipos de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a las solicitudes presentadas en 2025. Los fondos, que se transferirán hasta el 30 de noviembre, permitirán a las comunidades abonar de forma anticipada parte de las ayudas a los agricultores y ganaderos.

El pago del anticipo es una medida voluntaria, de modo que son los organismos pagadores autonómicos los que deciden si lo aplican, en qué momento y sobre qué líneas de ayuda. Antes de proceder a los pagos, se deben realizar los controles necesarios para garantizar el correcto uso de los fondos de la Unión Europea (UE).

La Comisión Europea ha autorizado, a petición de España y otros Estados miembros, un incremento del límite de los anticipos hasta el 70 % del importe total de las ayudas directas, con el objetivo de aportar liquidez al sector en el inicio de la campaña agrícola. Esta decisión busca mitigar los efectos de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como de las condiciones climáticas adversas registradas en diversas regiones.

El calendario ordinario de pagos comenzará el 1 de diciembre, momento a partir del cual las comunidades podrán abonar hasta el 90 % de las ayudas. El 100 % se autorizará a partir del 15 de mayo de 2026, una vez calculados los importes definitivos, y el proceso podrá completarse hasta el 15 de octubre de ese mismo año, cuando concluye el ejercicio del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA). En total, se prevé el desembolso de 4.889 M€ en ayudas directas al sector agrario.

Las comunidades autónomas que participan en el sistema de prefinanciación, coordinado por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), han comunicado previsiones de pago por una cifra cercana a los 2.600 M€, de los cuales unos 1.800 M€ podrían abonarse durante la segunda quincena de octubre.

Según las estimaciones remitidas al FEGA, los importes previstos entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre son los siguientes (en millones de €):

Andalucía (765,1), Castilla y León (663,6), Castilla-La Mancha (367,8), Extremadura (277,6), Aragón (230,0), Galicia (44,0), Comunidad Valenciana (46,0), Navarra (54,8), Madrid (18,2), Murcia (20,9), La Rioja (17,0), Cantabria (16,7), Baleares (10,0) y Asturias (31,4).

Las ayudas que pueden anticiparse incluyen la Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad y sus pagos complementarios (redistributivo y a jóvenes), los ecorregímenes y las ayudas asociadas, con excepción de las de engorde de terneros y el pago específico al algodón, que se podrán abonar a partir del 1 de diciembre.

El FEGA publica semanalmente en su página web tanto los datos de prefinanciación solicitados por las comunidades autónomas como los pagos efectivamente realizados, disponibles en los apartados “Prefinanciación fondos FEAGA” y “Pagos semanales FEAGA 2023-2027”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Más de 49.000 agricultores reciben el anticipo de la PAC en Castilla y León 17/10/2025
  • MAPA y MITECO dejaron sin ejecutar 3.327 M€ en 2024, según Unión de Uniones 17/10/2025
  • El BOE obliga a hacer contratos escritos de arrendamientos rústicos: ¿aumentarán los conflictos entre arrendadores y arrendatarios? 16/10/2025
  • Cataluña elimina prácticamente el impuesto de sucesiones en las explotaciones agrarias 16/10/2025
  • Aprobadas flexibilizaciones de la PAC y el reconocimiento de los sistemas agrivoltaicos 15/10/2025
  • SAECA gestionará 75 M€ en préstamos para reforzar el crédito agrario 15/10/2025
  • COAG pide a Planas una Ley de Agricultura Familiar para frenar el acaparamiento de tierras 10/10/2025
  • Reclaman facilitar la contratación de mano de obra extranjera por razón de arraigo 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados