La Asociación General de Productores de Maíz de Francia (AGPM) ha hecho un balance preliminar de la campaña 2025 en Francia, marcada por las adversidades climáticas y un mercado internacional en fuerte tensión. La organización ha advertido en una conferencia de prensa, queel sector atraviesa un momento “crítico”, con precios hundidos, costes de producción disparados y una competencia global que agrava la pérdida de rentabilidad.
La producción francesa de maíz en grano se estima en 12,9 M t, lo que representa una caída del 3,4 % respecto a la media de los últimos cinco años. Esta reducción responde tanto a la disminución de la superficie cultivada como al descenso del rendimiento medio, estimado en 88,5 q/ha, un 4,2 % inferior al promedio quinquenal, según las estimaciones de Arvalis (Instituto técnico agrícola de grandes cultivos de Francia).
Precios por debajo de los costes de producción
El precio del maíz en grano ronda actualmente los 165 €/t, su nivel más bajo en 15 años en euros constantes. Al mismo tiempo, los costes de producción se sitúan en torno a los 200 €/t, lo que genera pérdidas de 35 €/t para los agricultores. La AGPM señala que el incremento estructural de los costes de mano de obra, maquinaria y fertilizantes mantiene una presión constante sobre la rentabilidad, y que las previsiones apuntan a que en 2026 los costes seguirán por encima de los 200 €/t, como ya ha ocurrido en los dos últimos ejercicios.
El contexto internacional tampoco ayuda: Estados Unidos ha alcanzado una cosecha récord de 427 M t y Brasil se sitúa entre 135 y 145 M t, mientras el euro se mantiene fuerte en torno a 1,17 $ por unidad, un 10 % más que hace seis meses, lo que debilita la competitividad de las exportaciones europeas.
Pérdidas récord y competencia internacional
En la última década, Francia ha perdido 500.000 ha de superficie dedicada al maíz, mientras la Unión Europea se ha convertido en el primer importador mundial del cereal, cubriendo un 25 % de sus necesidades con importaciones procedentes de grandes productores que operan bajo estándares de producción menos exigentes. La organización considera que esta competencia desleal agrava la situación de los agricultores europeos, que se enfrentan a exigencias regulatorias y medioambientales más estrictas sin compensaciones suficientes.
La AGPM reclama medidas urgentes de apoyo y una revisión profunda de las políticas europeas para garantizar la sostenibilidad económica de las explotaciones y frenar la pérdida de superficie cultivada en Francia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.