El Consejo de Ministros aprobó ayer martes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, un real decreto por el que se modifican diversas disposiciones sobre la Política Agraria Común (PAC) que se aplica actualmente. Después de tres años de su aplicación desde la última reforma de ésta, se han visto necesario diversos ajustes técnicos y una mejora en su contenido.
Las modificaciones incluidas forman parte de las modificaciones del Plan Estratégico de la PAC consensuadas con todas las comunidades autónomas y aprobadas por la Comisión Europea el pasado 18 de agosto.
Las principales modificaciones son:
Reconocimiento de los sistemas agrivoltaicos
Una de las principales novedades previstas es el reconocimiento de los sistemas agrivoltaicos como superficies potencialmente admisibles para recibir ayudas de la PAC, siempre que se mantenga la actividad agraria como uso prioritario. Esta medida busca fomentar modelos productivos sostenibles que integren agricultura y producción energética sin comprometer el uso del suelo agrícola. Los criterios técnicos específicos que definirán esta compatibilidad se establecerán posteriormente.
Esta flexibilización permitirá que más agricultores puedan acceder a las ayudas y abre nuevas vías de diversificación económica en el medio rural.
Simplificación de ecorregímenes y normas agronómicas
El Ministerio también propone ajustes en los ecorregímenes para facilitar su aplicación y reforzar su coherencia ambiental. Entre las medidas más destacadas:
- Eliminación del requisito de mantener en verano una cubierta vegetal mínima del 20 % de la anchura libre de la proyección de copa en cultivos leñosos, para la práctica de cubiertas vegetales espontáneas o sembradas en cultivos leñosos, en coherencia con las flexibilidades introducidas en el año 2024 para los secanos.
- Unificación del porcentaje mínimo de espacios de biodiversidad en explotaciones mixtas que combinen distintos tipos de tierras en un único 7 %, eliminando coeficientes diferenciados y requisitos de colindancia.
- Ampliación del listado de especies mejorantes válidas para la rotación de cultivos y admisión de leguminosas plurianuales en zonas de no cosechado.
Estas modificaciones facilitarán la planificación técnica y permitirán una mejor adaptación a las condiciones locales.
Cambios en las intervenciones sectoriales
Se prevén cambios en los Reales Decretos 857/2022 y 905/2022 para adaptar las intervenciones sectoriales al nuevo marco de la PAC. En el caso del sector de frutas y hortalizas:
- Se garantizan transitoriamente compatibilidades entre ecorregímenes y acciones ambientales de los programas operativos.
- Se amplía el alcance de las actividades de I+D+i a toda la cadena de valor del producto bajo el control de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas.
- Se armoniza la definición de filial con la normativa de la UE y se mejora la aplicación de los programas operativos para adecuar sus modificaciones a una planificación plurianual.
Para el sector vitivinícola:
- Se ajustan los plazos para comunicar previsiones financieras.
- Se clarifican las normas sobre promoción en terceros países.
- Se revisa la redistribución de fondos entre comunidades autónomas para mejorar la ejecución presupuestaria.
Otras adaptaciones normativas
El paquete de modificaciones incluye además ajustes en otros reales decretos relativos a la aplicación del Plan Estratégico:
- Se establecen algunas especificidades en las cesiones de derechos en los casos en los que el cedente sea un agricultor que se incorpora a la actividad agraria o es una explotación catalogada como titularidad compartida.
- Se adaptan los controles para ajustarlos a la actualización de la normativa sectorial, así como para uniformarlos y, de este modo, simplificar las actuaciones que hay que llevar a cabo.
- Se introducen cambios en la gestión y control de la disponibilidad de las parcelas declaradas por el agricultor en la solicitud única y en los plazos para subsanar deficiencias en las solicitudes.
- Se adapta el régimen de aplicación de penalizaciones en materia de condicionalidad social, así como las establecidas en la intervención sectorial apícola.
- Se establecen mejoras en el sistema de reporte a efectos del informe anual del rendimiento.
Mañana le paga a mi amigo 22000 euracos Luis planas del 70% de la PAC,en noviembre cobra lo de agtosegro de fauna ,en diciembre el 30% de la PAC y de aguinaldo los fondos operativos yo calculo de 50000 lo que tiene que cobrar a final de año,como no IVA a bailar en fiestas del pilar el baile la croqueta que riba mi explotación ese dinero y bailo el baile de la croqueta rebozada
Cuántas hectáreas están exentas al objeto de no tener que confeccionar el cuaderno de campo en una explotación de secano.