• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Gorriti (X. Iraola)

           

Gorriti (X. Iraola)

Xabier Iraola Agirrezabala

13/10/2025

Tengo una seguidora en redes sociales que me dice que parezco el portavoz de los tanatorios dado que suelo publicar, más habitualmente de lo que yo quisiera, esquelas de personas del sector primario que han destacado por su trayectoria profesional, por su contribución al asociacionismo o simplemente, porque era un referente para mí.

Pues bien, esta semana ha fallecido Jose Mari Gorritiberea, un ganadero de Zumaia que durante muchos años recorrió la geografía vasca acudiendo a las fiestas populares de pueblos y barrios rurales con sus becerros, ponys y demás animales. Su público era principalmente infantil y juvenil pero, acusándole de maltrato animal fue denunciado, allá por el año 2016, por algunos colectivos ecologistas y animalistas, lo que provocó la desazón de José Mari y su retirada.

José Mari Gorritiberea, como tal, es un total desconocido para la población pero les garantizo que son miles de vascos los que conocen y han disfrutado mucho con su espectáculo “GORRITI y sus animales” que, frecuentemente, constituían la base de un programa de festejos parco y austero dados los pocos medios con que contaban las comisiones de fiestas de estos pueblitos y barrios rurales. Yo solía acudir con mi hijo, y toda su cuadrilla, al festejo que Gorriti montaba en las fiestas de Lemoiz y les certifico que los críos se lo pasaban, chupi.

Gorriti, además, acercaba a estos miles de niños y adolescentes, además de sus progenitores aún relativamente jóvenes, a los animales de su caserío, puesto que él tenía meridianamente claro que esta gente tenía muy poco contacto, cuando no nulo, con animales reales más allá de las mascotas que pululan por nuestras localidades.

Pues bien, al parecer, el pecado de Gorriti, pecado también extensible a otros ganaderos actuales que trabajan con vaquillas bravas organizando encierros callejeros (sokamuturra), fue acercar el mundo de los animales del caserío a unas gentes que el único animal que conocían era Mickey Mouse, el oso Yogui o su mascota, mayoritariamente, un perro. Por ello, según los contrarios a este mundo, humanizar a los perros, llevarles de compras al súper, habituarlo a vivir con el termostato a 22ºC, vestirlo con gabardina cada vez que llueve, comprarle galletas especiales para limpiarse las encías y juguetes para pasar el tiempo, todo ello, no es maltrato animal si no, cuidarlo como debe y así, en consecuencia, todo aquello que no cuadre con este marco mental y con su modo de pensar, es calificado como maltrato animal. En fin, siendo fino, ¡que les den!

Por suerte, los encierros callejeros (sokamuturra) para el público juvenil se van recuperando en muchos pueblos que los dejaron de celebrar bien por una legislación errónea bien por unos políticos locales timoratos que se echan para atrás a la primera de cambio por el qué dirán determinados colectivos y partidos que se arrogan para sí la opinión mayoritaria de la gente. Ahora bien, lo que es mejor, es que este resurgir de la sokamuturra en estos pueblos viene de la mano de la gente joven que defiende esta tradición con una fuerza inusitada y con mayor bravura que los propios animales.

La sociedad actual, mayoritariamente urbana, ni conoce los animales salvajes, salvo que vayan a Cabárceno o a otro cualquier zoo, ni conoce los animales que viven en las cuadras de nuestras explotaciones, sólo conocen a su mascota y por ello rechazan de plano otro cualquier planteamiento de trato animal que no sea el dominante en la mentalidad urbana.

Esta distorsión no es más que un excelente ejemplo del alejamiento entre la parte urbana y la parte rural que conviven en nuestra sociedad aunque muchas veces, pienso, que coexisten como dos carreteras paralelas sin punto de encuentro alguno y con una carretera, la urbana, por donde circula gran parte de la población y con la otra, la rural, con una población menguante.

Este desencuentro, lamentablemente, va a más y no parece tener remedio si las instituciones se empeñan en acumular todas las oportunidades laborales, las promociones de vivienda, la oferta educativa, los servicios bancarios,las alternativas culturales y los servicios socio-sanitarios en las ciudades y sus entornos despojando a los municipios rurales y a sus habitantes de casi toda esperanza de futuro. Todavía recuerdo, perdónenme esta confesión, tan real como la vida misma, un alcalde de un diminuto municipio vasco que optó por mudarse a otro municipio mayor con el argumento de que su hasta entonces pueblo, no era una buena opción para una familia joven con críos.

En fin, acuérdense de Gorriti, dotemos tanto a la cuestión de las fiestas populares como al desarrollo rural de mucho sentido común y, seguramente, todo irá mejor.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Xabier Ollo dice

    13/10/2025 a las 09:34

    Agitz ongi errana

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Dos nuevos casos de DNC elevan a 5 el total de focos confirmados 13/10/2025
  • Aragón destina 300.000 € en ayudas para compensar las pérdidas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica 13/10/2025
  • Castilla y León amplía a 2 M€ las ayudas para alimentar al ganado afectado por incendios 10/10/2025
  • La Junta concede 6 millones en ayudas para modernizar 38 cebaderos en Castilla y León 09/10/2025
  • Solo quedan 9 provincias sin circulación de lengua azul 08/10/2025
  • El sector agrario catalán respalda el desarrollo de plantas de biogás como herramienta clave para la sostenibilidad 07/10/2025
  • Mercolleida crea la primera Junta de Precios del sector de Grasas y Harinas Animales en España 06/10/2025
  • ¿Cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas a la ganadería? 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados