• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Confirmado un foco de carbunco bacteridiano en una explotación bovina de Cáceres

           

Confirmado un foco de carbunco bacteridiano en una explotación bovina de Cáceres

09/10/2025

El Servicio de Sanidad Animal de Extremadura ha confirmado la presencia de un foco de carbunco bacteridiano en una explotación bovina del municipio de Logrosán (Cáceres), tras el informe emitido por el Laboratorio Nacional de Referencia de Santa Fe (Granada). La enfermedad fue detectada mediante cultivo microbiológico y PCR en muestras de bovinos.

La explotación afectada, dedicada a la producción de carne en régimen extensivo, cuenta con un censo de 52 bovinos, de los cuales siete han muerto tras presentar síntomas compatibles con la enfermedad. Además, en la explotación hay 519 ovejas, 38 cabras y 17 cerdos, sin que se hayan registrado casos en estas especies.

Posible origen y medidas adoptadas

Las investigaciones apuntan a que el foco podría tener su origen en la presencia de Bacillus anthracis —agente causal del carbunco bacteridiano— en los pastos. La explotación se encuentra en una zona donde en 2021 se registraron 24 focos de la enfermedad en équidos y bovinos, repartidos por varios municipios cercanos.

El 24 de septiembre, tras detectarse la sospecha, se activaron las medidas de control previstas, incluyendo el enterramiento de los animales muertos bajo condiciones sanitarias estrictas y la revisión de las explotaciones de especies sensibles en el entorno para aplicar restricciones de movimiento.

Asimismo, el Servicio de Sanidad Animal de Extremadura ha iniciado la compra directa de vacunas frente al carbunco bacteridiano, que se distribuirán de forma gratuita al ganadero afectado y a las explotaciones colindantes o con relación epidemiológica.

Vacunación y control sanitario

Las medidas de inmovilización cautelar se mantendrán hasta que todos los animales sensibles estén vacunados y hayan transcurrido 20 días desde la finalización de la vacunación, siempre que no se produzcan nuevos casos en los últimos 15 días.

Las autoridades recuerdan que no deben realizarse necropsias en campo sobre animales muertos en zonas potencialmente contaminadas para evitar la diseminación del patógeno. Ante cualquier sospecha, debe notificarse de inmediato a los Servicios Veterinarios Oficiales, que se encargarán de la recogida de muestras y la eliminación segura de los cadáveres.

Enfermedad zoonósica de baja incidencia en humanos

El Bacillus anthracis es una bacteria zoonósica, por lo que puede transmitirse al ser humano, aunque los casos en España son muy escasos y suelen estar vinculados al contacto directo con animales infectados o sus restos. Los colectivos con mayor riesgo son los ganaderos y los veterinarios.

Las autoridades de Salud Pública han sido informadas de la situación epidemiológica y mantienen activa la coordinación con los servicios veterinarios para garantizar el control y la erradicación del foco.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Cataluña inicia hoy la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa tras un retraso logístico en la llegada de las dosis 09/10/2025
  • ¿Cómo puede saber si sus animales han contraído la Dermatosis Nodular Contagiosa? 08/10/2025
  • Cataluña destina 4 M€ en ayudas frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa 08/10/2025
  • Segundo foco de Dermatosis Nodular Contagiosa 07/10/2025
  • Cataluña inicia mañana la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa 07/10/2025
  • La dermatitis nodular contagiosa del ganado llega a España 06/10/2025
  • ENBA fija sus prioridades ante el Plan Sectorial de Vacuno de carne en Euskadi 03/10/2025
  • España intensifica controles tras el nuevo brote de DNC en Francia 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados