El Parlamento Europeo ha adoptado su posición negociadora para las conversaciones con el Consejo sobre la simplificación de la Política Agrícola Común (PAC), con el objetivo de reducir la carga administrativa y ofrecer mayor apoyo y flexibilidad a los agricultores europeos.
El texto fue aprobado por amplia mayoría, con 492 votos a favor, 111 en contra y 39 abstenciones, y establece las bases para un marco normativo más sencillo y adaptado a las necesidades reales del campo europeo.
Más flexibilidad en los requisitos ambientales
Los eurodiputados proponen flexibilizar el cumplimiento de las normas medioambientales, de modo que no solo las explotaciones 100 % ecológicas sean reconocidas automáticamente como cumplidoras de algunos de los requisitos de las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (BCAM). Esta consideración se ampliaría también a explotaciones parcialmente certificadas, a las situadas en zonas especiales de conservación y a aquellas de menos de 50 hectáreas.
Un nuevo enfoque para los pagos de crisis
El Parlamento rechaza la creación de un nuevo tipo de pago directo propuesto por la Comisión Europea para los agricultores afectados por desastres naturales, pero respalda el establecimiento de un mecanismo de ayuda a través de los fondos de desarrollo rural de la UE.
Los eurodiputados quieren que este pago de crisis sea obligatorio para los Estados miembros y que los brotes de enfermedades animales se incluyan entre los supuestos que permitan su activación. Además, plantean reducir del 20 % al 15 % el umbral mínimo de pérdida de ingresos o producción que da acceso a ayudas para cubrir las primas de seguros frente a riesgos climáticos o sanitarios.
Más apoyo a los pequeños agricultores
El Parlamento propone elevar los límites de apoyo para los pequeños agricultores, duplicando el pago anual máximo hasta 5.000 € (frente a los 2.500 € propuestos por la Comisión) y aumentando el pago único para desarrollo empresarial hasta 75.000 € (en lugar de 50.000 €).
Para facilitar la aplicación de las nuevas medidas, los eurodiputados plantean que los cambios en los planes estratégicos nacionales derivados de esta reforma puedan entrar en vigor en 2026 antes de su aprobación formal por la Comisión Europea.
“Europa ha escuchado a sus agricultores”
El ponente del texto, André Rodrigues (S&D, Portugal), aseguró que el objetivo es “poner fin al laberinto burocrático que los agricultores deben sortear” y garantizar normas más claras, menos papeleo y mayor previsibilidad. Añadió que el Parlamento busca “reducir las sanciones desproporcionadas, respetar las especificidades regionales y devolver el tiempo a quienes trabajan la tierra”.
Próximos pasos y contexto
Las negociaciones con los Estados miembros comenzarán el próximo 9 de octubre, con la intención de alcanzar un acuerdo definitivo durante la sesión plenaria de noviembre de 2025.
El paquete de simplificación de la PAC fue presentado por la Comisión Europea el 14 de mayo de 2025, en respuesta al diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura, que reclamaba una reducción de las cargas administrativas que afectan al sector.
Esta simplificación forma parte de un conjunto más amplio de propuestas legislativas “ómnibus” con las que la UE busca impulsar la competitividad y liberar capacidad de inversión en el ámbito agroalimentario y empresarial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.