• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Bruselas retrasa a 2027 la entrada en vigor del cuaderno digital de fitosanitarios

           
Con el apoyo de

Bruselas retrasa a 2027 la entrada en vigor del cuaderno digital de fitosanitarios

07/10/2025

La Comisión Europea ha decidido retrasar un año, el plazo para la entrada en vigor del cuaderno de explotación digital obligatorio para el registro del uso de productos fitosanitarios. La medida, aprobada durante la última reunión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF) sobre legislación fitofarmacéutica, se incorporará mediante la modificación del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/564, lo que permitirá a los Estados miembros retrasar su aplicación del 1 de enero de 2026 al 1 de enero de 2027, según ha informado ASAJA.

Un logro impulsado por la representación agraria en Europa

La decisión, confirmada verbalmente al Copa-Cogeca por la Comisión, ha sido calificada por ASAJA como una gran noticia para el sector agrario europeo y especialmente para el español. La organización destaca que este resultado ha sido posible gracias a la labor de representación y presión realizada dentro del Copa-Cogeca, donde ASAJA ocupa la vicepresidencia del Grupo de Trabajo de Sanidad Vegetal a través del dirigente valenciano Miguel Minguet.

Hace tan solo seis meses, la Comisión consideraba “poco factible” un aplazamiento de la medida. Sin embargo, la acción coordinada de ASAJA y del Copa-Cogeca ha logrado revertir esa postura e incorporar una cláusula de flexibilidad que ofrece seguridad jurídica y margen de adaptación a los agricultores profesionales de la Unión Europea.

ASAJA pide a España adoptar la prórroga y aplazar la medida hasta que haya garantías

Tras este resultado, ASAJA ha exigido al Gobierno de España que adopte formalmente la prórroga y se acoja a la posibilidad de posponer la obligación hasta 2027. No obstante, la organización reclama que la aplicación del cuaderno digital se aplace de forma indefinida hasta que existan garantías reales de transición y condiciones adecuadas para su implantación en el medio rural.

La organización advierte de que aún existen importantes limitaciones de conectividad a internet en amplias zonas rurales, así como una falta de formación y asesoramiento técnico, especialmente entre los agricultores de mayor edad. ASAJA subraya que esta obligación no puede convertirse en una carga administrativa añadida para los productores.

Exceso de burocracia y brecha digital en el campo

ASAJA considera que este avance es un paso importante para reducir la incertidumbre del sector, pero insiste en que debe ir acompañado de un desarrollo normativo realista y adaptado a la situación del campo. En el caso de España, la organización critica que el actual planteamiento del Reglamento de Ejecución 2023/564 incluye una carga burocrática “compleja e inasumible” para las explotaciones, tanto por el tipo de formato electrónico como por los plazos de comunicación de datos exigidos.

Finalmente, ASAJA insta a las comunidades autónomas y a sus consejerías de Agricultura a presionar al Gobierno central para que traslade esta posición al ámbito comunitario y defienda una transición digital que sea viable para el conjunto del sector agrario español.


Comentarios de nuestros lectores:

  1. La flotilla dice

    07/10/2025 a las 09:55

    Pues mal ,como vamos a ser competitivos,con ucrania, Mercosur EEUU,china, Sáhara etc..es como si se retrasa los ecoregimenes, de la granja a la mesa, digitalización fitosanitarios prohibidos rotaciones de cultivo,cultivos fijadores de nitrógeno,coches que no contaminan eléctricos,casas ecológicas etc., a donde nos lleva al caos

    Responder
    • El Xúquer dice

      08/10/2025 a las 12:40

      Seguramente tendrás pocas parcelas agrícolas. Primero serenos competitivos si todos utilizamos las mismas condiciones(salarios, impuestos, restricciones fitosanitarias, normas y normas burocráticas). Para que coches eléctricos que apenas tienen independencia, que la extracción del Litio , no contamina? Y que haremos con las baterias?Sustitución de cultivos por plantas solares.Dejemos de una vez por todas la cultura wook.

      Responder
      • Luis von der planas dice

        08/10/2025 a las 16:27

        Tú cómo sabes mucho se lo comentas a Úrsula que parece que vive en vonderland

        Responder
  2. Veturian dice

    07/10/2025 a las 10:31

    Que quede claro:
    LOS AGRICULTORES NO QUIEREN HACER EL CUADERNO DE EXPLOTACIÓN, NI DIGITAL NI EN PAPEL

    por varios motivos:
    – Requiere dedicación para rellenarlo
    – Tienen que pasar todos los datos del negocio, que no creo que haya comparación en ningún otro negocio.
    – Y por último, seguro que esta exigencia no la tienen los agricultores de países que exportan grano a la UE

    Responder
    • Pepe dice

      09/10/2025 a las 12:43

      👏👏👍 totalmente de acuerdo
      Tienes toda la razón

      Responder
    • Rafa dice

      11/10/2025 a las 12:28

      👍👍 exacto

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El PE a favor de aplazar un año la entrada en vigor del reglamento de deforestación 27/11/2025
  • La UE aprueba un plan común para seguir la evolución de los polinizadores 27/11/2025
  • El recorte del 18% de la PAC podría encarecer la cesta de la compra hasta un 9,3% 25/11/2025
  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados