• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Solo los productos animales podrán llamarse carne en la UE

           

Solo los productos animales podrán llamarse carne en la UE

03/10/2025

El Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, reunido los días 22 y 23 de septiembre, ha dado un paso decisivo en la revisión del Reglamento de la Organización Común de Mercados (OCM), avanzando hacia la aprobación de una norma que prohibirá que los productos vegetales utilicen denominaciones cárnicas. Términos como “carne” o “bacon” quedarán reservados exclusivamente a los alimentos elaborados con ingredientes de origen animal.

La iniciativa fue impulsada inicialmente por doce Estados miembros, entre ellos España, y posteriormente recibió el apoyo de otros seis países. El objetivo es reforzar la transparencia en el mercado alimentario y proteger al consumidor frente a la confusión generada por productos vegetales que imitan a la carne en apariencia, sabor, textura e incluso denominación.

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha valorado positivamente este avance, recordando que responde a una reivindicación histórica del sector. En un comunicado emitido en junio, la organización ya denunció la proliferación de imitaciones vegetales que usurpan denominaciones tradicionales de la carne y exigió un marketing leal y coherente, respetuoso con el consumidor y con el trabajo de los operadores ganadero-cárnicos.

ANICE subraya que, aunque los productos vegetales puedan tener un aporte proteico, no ofrecen los mismos valores nutricionales que los alimentos cárnicos. Según la patronal, incluso cuando el consumidor sabe que una “hamburguesa vegana” no contiene carne, se le transmite erróneamente la idea de que se trata de un equivalente nutricional.

Marco normativo europeo y nacional

En España ya existe el Real Decreto 474/2014, que establece que las denominaciones de venta utilizadas para la carne y sus derivados se reservan a los productos que contengan carne u otro ingrediente de origen animal como componente principal. Ahora, la Comisión Europea ha abierto un periodo de debate para la reforma del Reglamento (UE) 1308/2013 sobre normas de comercialización de la carne, invitando a los distintos actores a presentar observaciones y propuestas.

ANICE ha trasladado sus aportaciones a la Comisión, con el fin de reforzar la protección de las denominaciones cárnicas y evitar la creación de listas positivas de términos, que a juicio de la asociación generarían inseguridad jurídica.

Etiquetado claro y defensa de las denominaciones

Desde la patronal se ha insistido en que el etiquetado debe reflejar la naturaleza real de los productos. Han señalado que los alimentos vegetales no deben confundirse con la carne ni atribuirse beneficios que no les corresponden. Para ANICE, cada producto debe ocupar su espacio en el mercado: los elaborados vegetales en el lineal de verduras, y los cárnicos en su lugar correspondiente.

La organización considera que no se trata de un debate sobre el consumo de carne o no, sino de garantizar que cada producto se denomine de forma coherente. En este sentido, rechazan lo que califican de “apropiación” de las denominaciones cárnicas por parte de productos vegetales con fines económicos.

La propuesta normativa pasará ahora al Parlamento Europeo, donde continuará su tramitación. Para el sector cárnico, se trata de un paso clave hacia un etiquetado más claro y transparente en Europa, que garantice información veraz al consumidor y proteja la autenticidad de las denominaciones cárnicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • ¿Cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas a la ganadería? 03/10/2025
  • Influenza aviar: Unión de Uniones alerta de falta de preparación en CCAA 03/10/2025
  • Alemania solo apoya el transporte de animales a terceros países si cumplen los estándares UE 02/10/2025
  • Castilla y León abre un formulario para que los municipios afectados por incendios soliciten balsas ganaderas 02/10/2025
  • Uno de cada tres veterinarios valencianos reconoce «estar quemado» 29/09/2025
  • Extremadura deja fuera a las dehesas de las ayudas por incendios, a diferencia de Castilla y León 26/09/2025
  • Los veterinarios piden reforzar la vacunación frente al avance de la lengua azul 25/09/2025
  • Nuevos focos de lengua azul 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados