• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Etiquetado claro en frutas y hortalizas: la nueva campaña de ANOVE en Fruit Attraction

           

Etiquetado claro en frutas y hortalizas: la nueva campaña de ANOVE en Fruit Attraction

03/10/2025

La presentación de la nueva campaña de ANOVE en Fruit Attraction ha puesto de relieve la importancia de identificar de manera clara y precisa las marcas, variedades y tipos de frutas y hortalizas en el punto de venta. Bajo el lema “Si ofreces siempre lo mejor, se tiene que saber”, la iniciativa busca reforzar la confianza del consumidor y garantizar una experiencia de compra transparente y satisfactoria.

El planteamiento surge de una problemática común en el mercado: tras años de investigación y desarrollo para obtener nuevas variedades vegetales, cuando estas llegan al lineal muchas veces aparecen mal identificadas o con etiquetas confusas que no distinguen adecuadamente entre variedad, tipo o marca. Desde ANOVE se subrayó que esta situación puede generar malas experiencias de compra y deteriorar la percepción de calidad del consumidor, poniendo en riesgo la fidelización.

La campaña ha recopilado en un único material divulgativo toda la normativa relativa al etiquetado en el punto de venta. Entre los aspectos obligatorios destacan la identificación del nombre del producto, el país de origen y el precio por kilo, además de la recomendación de diferenciar claramente la variedad y la marca. El objetivo es simplificar y clarificar la información, evitando equívocos en la venta al consumidor final.

Durante la presentación, se incidió en que el correcto etiquetado no solo beneficia al comprador, que puede elegir con mayor seguridad, sino también a mayoristas, distribuidores y productores, que logran poner en valor el esfuerzo realizado en la mejora y desarrollo de las variedades vegetales. El material de la campaña incluye un vídeo, calendarios para su distribución en los mercas y distintivos para identificar los puntos de venta que colaboren, además de acciones en redes sociales y soportes digitales accesibles a través de la web de ANOVE.

En el acto también se destacó el papel de las variedades vegetales como inicio indispensable de la cadena agroalimentaria. Sin material vegetal de reproducción, recordaron, no habría producción agrícola. Esta idea central pretende reforzar el reconocimiento del trabajo de investigación que hay detrás de cada variedad.

A la campaña se ha sumado Mercasa, que difundirá los materiales en su red de 24 mercados mayoristas, involucrando a más de 3.000 empresas y 30.000 trabajadores del sector. La colaboración permitirá que el mensaje llegue tanto a mayoristas como a minoristas y, en última instancia, a los consumidores.

Luis Martín, presidente de grupo de hortícolas de Anove y responsable de negocio de semillas hortícolas de Syngenta Europa, subraya la relevancia de la marca como garantía de confianza. Explicó que la marca no es un mero distintivo, sino un aval de consistencia y calidad.

Puso como ejemplo cuando el consumidor busca un tomate de una determinada variedad. Con su elección espera unas características específicas de sabor, dulzor y textura. En su opinión, si el cliente compra un tomate que es parecido pero no de la misma variedad, la experiencia de consumo puede no coincidir con lo esperado y provocar que no repita.

Martín insistió en que detrás de cada marca hay años de inversión en investigación, control de calidad y procesos de producción que garantizan la homogeneidad del producto. Para él, la marca es la herramienta que permite asegurar que el consumidor reconoce y repite un producto porque responde siempre a las mismas cualidades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • ¿Quiere saber cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025? 03/10/2025
  • FEDEMCO presenta en Fruit Attraction su pasaporte digital para envases de madera 03/10/2025
  • Rechazan el acuerdo UE-Marruecos y denuncian que vulnera la sentencia del TJUE sobre el Sáhara Occidental 02/10/2025
  • Una dieta vegetal integral mejora la disfunción eréctil, según un estudio 02/10/2025
  • Sakata presenta su nuevo tomate JAPI en Fruit Attraction 02/10/2025
  • Precios al alza y retos crecientes para el almendro en Aragón 02/10/2025
  • ¡Aquí hay tomate! La Comisión Europea, a carcajada limpia 01/10/2025
  • Aragón refuerza su presencia en Fruit Attraction 2025 con 36 empresas expositoras 01/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados