• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Precios al alza y retos crecientes para el almendro en Aragón

           

Precios al alza y retos crecientes para el almendro en Aragón

02/10/2025

En las primeras estimaciones de la campaña en la provincia de Huesca no se ha registrado un desplome drástico de la producción de almendra, aunque sí se observa un ligero descenso en los rendimientos que no responde a las expectativas iniciales, según ASAJA Aragón. En algunos puntos se están recolectando cantidades hasta cinco veces menores de fruto, mientras que en otros los resultados son similares a campañas anteriores.

En la provincia de Teruel, especialmente en la comarca del Matarraña, se habla de buena cosecha, en contraste con años anteriores afectados por la sequía que redujo notablemente las toneladas recogidas.

Desde la sectorial de frutos secos de ASAJA Huesca, representada en la Mesa de Frutos Secos del Ministerio de Agricultura, se recuerda que las previsiones al inicio de temporada rara vez se cumplen, debido a la influencia decisiva de la climatología. La organización señala que, aunque Aragón aparece junto a Andalucía y Extremadura en los primeros puestos de producción a nivel nacional, la realidad es que los resultados varían mucho según zonas y sistemas de cultivo.

Tendencia de precios y nuevas plantaciones

En lo que respecta al mercado, los precios en lonja mantienen una tendencia al alza y se sitúan actualmente entre 5,25 y 6 €/kg de grano, en función de la variedad y la calidad. El cultivo del almendro continúa expandiéndose en Aragón, sobre todo en el Bajo Cinca y en Los Monegros, donde se sustituyen plantaciones de frutales por almendro, muchas de ellas impulsadas por fondos de inversión de origen holandés. Estas nuevas explotaciones han obtenido este año mejores rendimientos que en campañas anteriores.

Los resultados productivos dependen en gran medida del sistema y la variedad. En regadío, la media alcanza entre 2 y 3 t/ha en grano, lo que equivale a unas 5-6 t/ha en cáscara. En secano, en cambio, llegar a 1 t/ha ya se considera un logro.

Competencia internacional y daños de fauna silvestre

ASAJA Aragón advierte de dos problemas que afectan de manera directa al sector. El primero es la competencia internacional, con la almendra americana y en los últimos años la australiana, que ejercen presión sobre los precios en los mercados. La organización recalca que a la almendra estadounidense no se le aplican aranceles, lo que dificulta la competitividad de la producción nacional.

El segundo gran problema es la fauna silvestre. Corzos y jabalíes están ocasionando daños importantes en explotaciones de zonas de media montaña como la Hoya Norte o La Litera. Desde la organización se denuncia que en municipios como Ayerbe, Agüero, Murillo, Riglos o Sarsamarcuello resulta imposible reconvertir las plantaciones tradicionales, ya que las nuevas se ven arrasadas por estos animales.

Pérdida de variedades tradicionales

ASAJA Aragón también señala que variedades como la Largueta y la Marcona se están dejando de cultivar por la falta de relevo generacional y por el impacto de la fauna. En su día, las subvenciones impulsaron la plantación de almendro, pero actualmente en muchas comarcas del norte de la provincia de Huesca las explotaciones quedan arrasadas.

La organización concluye que la proliferación de la fauna silvestre es consecuencia directa del abandono de la agricultura y la ganadería extensiva, lo que ha propiciado la expansión de corzos y jabalíes que encuentran alimento abundante en los montes y trasladan su presión a las zonas agrícolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Rechazan el acuerdo UE-Marruecos y denuncian que vulnera la sentencia del TJUE sobre el Sáhara Occidental 02/10/2025
  • Una dieta vegetal integral mejora la disfunción eréctil, según un estudio 02/10/2025
  • Sakata presenta su nuevo tomate JAPI en Fruit Attraction 02/10/2025
  • ¡Aquí hay tomate! La Comisión Europea, a carcajada limpia 01/10/2025
  • Aragón refuerza su presencia en Fruit Attraction 2025 con 36 empresas expositoras 01/10/2025
  • CaixaBank Research presenta en Fruit Attraction su informe agroalimentario 2025 01/10/2025
  • El futuro agroalimentario se debate en Fruit Attraction con visión internacional 01/10/2025
  • Andalucía destina 22 M€ al sector hortofrutícola dentro de las ayudas a la agroindustria 01/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados