• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Confirmado el primer caso de influenza aviar en Cantabria

           
Con el apoyo de

Confirmado el primer caso de influenza aviar en Cantabria

30/09/2025

El hallazgo de una gaviota muerta en Castro Urdiales ha permitido confirmar el primer caso de influenza aviar en Cantabria, según los análisis realizados en el laboratorio de referencia nacional de Algete (Madrid). El ave fue recogida por los Agentes de Medio Natural dentro del protocolo de vigilancia establecido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Se trata del primer caso detectado en la región desde que el pasado mes de julio se confirmara la presencia del virus en España, primero en una granja de pavos en Badajoz y después en otra explotación en Vizcaya. Hasta el momento, en Cantabria no se han registrado casos en explotaciones domésticas.

La Consejería de Desarrollo Rural ha recordado que la colaboración de los propietarios de aves es esencial para prevenir la diseminación del virus. Se insiste en reforzar las medidas de bioseguridad y extremar la vigilancia en las granjas, especialmente teniendo en cuenta que en comunidades limítrofes se han producido contagios en explotaciones que obligaron al sacrificio de animales.

Como medida preventiva, la Consejería ha decidido suspender temporalmente las ferias, mercados, exposiciones y concentraciones de aves en la región. El objetivo es evitar la propagación de la enfermedad, ya que un foco positivo implicaría la aplicación de un vacío sanitario en la granja afectada y el establecimiento de un cordón de varios kilómetros a su alrededor.

El protocolo del Ministerio establece prohibiciones como el uso de patos y gansos junto a otras aves de corral, la cría al aire libre sin protección frente a aves silvestres o el suministro de agua desde depósitos a los que puedan acceder aves acuáticas. También queda prohibida la concentración de aves de corral en certámenes, exhibiciones o celebraciones culturales.

En Cantabria, las medidas se aplican especialmente en las zonas catalogadas como de “especial riesgo”, que incluyen los municipios del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel y áreas limítrofes. Además, se mantienen bajo “especial vigilancia” localidades como Santander, San Vicente de la Barquera, Reinosa, Comillas o Camargo.

La Consejería recuerda a la población que, en caso de encontrar aves muertas o moribundas, debe avisar al 112 o a la guardería de Montes y evitar cualquier contacto directo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Cuatro veces más casos de influenza aviar en la UE que el año pasado 25/11/2025
  • ¿Cuál es la incidencia de la influenza aviar en Europa? 18/11/2025
  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo